Luego del anuncio de la provincia de Buenos Aires que involucra mejoras laborales a 15 mil estatales como el pase a planta permanente, regularización de contratos de locación y designaciones de personal, el gobernador Axel Kicillof se reunió con el secretario general de ATE, Oscar “Colo” de Isasi.
A través de un comunicado, desde el sindicato de estatales relataron que se abordaron diferentes temáticas que atañen a los trabajadores bonaerenses y expresaron que el anuncio de Kicillof es el “resultado de años de luchas en las calles”. Asimismo, le solicitaron al mandatario que se continúe con la discusión salarial que permita recuperar el poder adquisitivo.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, de Isasi manifestó que “nuestro compromiso e historia en la lucha por obtener derechos hoy tiene un resultado importante, donde el máximo nivel de decisión política de la provincia ratifica el proceso de pase a planta permanente de miles de trabajadores y trabajadoras y el pase a planta temporaria de miles de precarizados. Hay que valorar el proceso de discusión de la carrera administrativa, del convenio colectivo de trabajo, las licencias, los ingresos y todo lo que tiene que ver con violencias con perspectiva de género”.
En cuanto a la discusión salarial, el dirigente sindical sostuvo que “es necesario darle continuidad a la negociación salarial que comenzamos a principios del 2020. Y esto no es caprichoso, nosotros sufrimos una pérdida salarial no menor al 30% en el gobierno de Vidal que destruyó nuestros salarios. Entendemos que debemos hacer un esfuerzo y darle continuidad para poder llevar calma a la angustia que estamos sufriendo los y las estatales en esta pandemia”.
Reunión entre Kicillof y De Isasi (video de Prensa ATE)
A su vez, en torno al planteo de bonificación a trabajadores de la salud por la pandemia, indicó que “como ATE, junto a otros gremios, impulsamos en el orden nacional la posibilidad de que hubiera una bonificación específica para los sectores que hacen tareas presenciales, vemos con buenos ojos lo que se hizo en provincia de Buenos Aires de otorgarlo en sectores y de transformarlo en salario una vez finalizada la pandemia, pero teniendo en cuenta que habría cuestiones a corregir, por ejemplo que salud mental y adicciones no lo cobran, que salud sede y las regiones sanitarias, tampoco. Además, creemos que la bonificación debería otorgarse a todos los trabajadores que están realizando tareas en la pandemia”.
Más adelante, de Isasi se refirió a la situación de IOMA y sostuvo una postura de “defensa irrestricta” a la obra social de los estatales bonaerenses. Por ese motivo, dijo que “acompañamos el proceso de auditorías que están realizando las autoridades de la obra social, si hay abusos en la utilización de los fondos debe haber culpables”, y del IPS “no estamos de acuerdo con ningún tipo de armonización y conforme con lo acordado en la última reunión mantenida con la ministra de trabajo vamos a elevar una propuesta de fortalecimiento para el Instituto que preserva derechos tanto para los trabajadores activos como jubilados”, indicó de Isasi.
TE PUEDE INTERESAR