El ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras que agrupan a las empresas de colectivos de corta y media distancia en el interior del país.
Tal como anticipó Infocielo, la medida surgió luego de una serie de negociaciones a contrarreloj para dejar sin efecto el paro de colectivos por 48 horas anunciado por el sindicato.
TE PUEDE INTERESAR
El gremio reclama un aumento salarial para los choferes de corta y media distancia del interior del país igual al alcanzado para los trabajadores del AMBA.
“Bajo la regla de ‘igual remuneración por igual trabajo’ no vamos a permitir salarios por debajo de la inflación, ni haberes inferiores en el interior, a los de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires” explicaron desde la UTA, a través de un comunicado.
Críticas a las provincias y diez días de negación
A través de un documento, la UTA le quitó responsabilidad al estado nacional y apuntó contra las acciones de los gobiernos provinciales.
“Queremos dejar expresado que el Estado Nacional viene asistiendo altamente a un sistema de transporte que es responsabilidad exclusiva de los gobiernos provinciales, quienes no solo han abandonado todos los ámbitos de negociación paritaria, sino que desconocen las reiteradas invitaciones a participar de la discusión salarial” advirtieron desde el sindicato de la UTA.
De acuerdo a la resolución del ministerio de Trabajo a la que tuvo acceso Infocielo, se dio “por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de DIEZ (10) días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
La resolución intima al gremio a acatar la conciliación, algo que se espera sea confirmado por los representantes sindicales.
TE PUEDE INTERESAR