Dirigentes de los gremios que representan a las y los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires se fueron con las manos vacías del último encuentro convocado por el Gobierno para encarar la discusión por paritarias.
El encuentro se dio este viernes a las 16 horas, pero no recibieron una propuesta formal y habrá una próxima reunión el lunes 27 de febrero.
TE PUEDE INTERESAR
“Fuimos convocados a la paritaria para seguir dicutiendo la calidad del salario, plantemos la necesidad de que el aumento sea retroactivo a enero avanzar en mesas técnicas en Salud, Educación y el Organismo de Niñez, ratificar el compromiso del pase a planta de los auxiliares de forma generalizada atentos a que ese proceso viene relentizado”, explicó Vanina Rodriguez, secretaria adjunta ATE.
Otro de los planteos de la entidad gremial incluyó “avanzar en la derogación de la resolución 293 de María Eugenia Vidal en Educación y el planteo del no cobro de reemplazantes en la Provincia y que necesitamos que se haga efectivo de forma inmediata”.
“Valoramos la convocatoria y entendemos la necesidad de readecuar los montos de las asignaciones familiares; plantemos romper el techo de la paritaria nacional docente del 33 por ciento y avanzar en un cuarto intermedio para volver el lunes con una propuesta que podamos considerar”, cerró la dirigente sindical.
Semanas atrás y ante la falta de convocatoria de la provincia, el gremio estatal ATE envió una nota a la provincia para que se retome la discusión salarial.
“Entendemos que debe haber una propuesta de parte del poder Ejecutivo, tal cual se comprometió, lo más rápidamente posible para transitar este año el camino de la recuperación definitiva del salario de las y los estatales” sostuvo Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires.
En la misiva elevada a las autoridades, ATE exigió que “cualquier acuerdo que arribemos en materia salarial se haga efectivo con los salarios de febrero, a cobrar en el mes de marzo del corriente año” señalaron.
TE PUEDE INTERESAR


