Sobre el cierre de la semana el Gobierno de Axel Kicillof retoma el diálogo en el marco de las paritarias con los judiciales bonaerenses. En ese sentido, los trabajadores tenían previsto un paro y lo suspendieron ante la convocatoria del Poder Ejecutivo. No obstante, en caso que no obtengan respuestas favorables irán a una nueva medida de fuerza.
Desde el Ministerio de Trabajo que conduce Mara Ruiz Malec confirmaron a INFOCIELO que este viernes se llevará a cabo un nuevo encuentro con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). En ese sentido, la negociación por aumento de salarios viene trabada ante los rechazos del gremio a las ofertas realizadas por la Provincia.
TE PUEDE INTERESAR
Tras los primeros encuentros en los que no llegaron a un acuerdo, los judiciales habían lanzado un paro por 24 horas para el jueves en reclamo de aumento y de una nueva convocatoria. La medida después quedó sin afecto ante el llamado del Gobierno provincial.
“En caso de no obtenerse una propuesta superadora, al término de la reunión se fijará la nueva fecha de la medida de fuerza para la próxima semana”, advirtieron desde el sindicato que nuclea a los empleados del Poder Judicial.
Días atrás, En diálogo con INFOCIELO, el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, manifestó que espera que “se mejore la oferta y cumpla por lo menos el requisito de cubrir inflación del 2020”.
En el marco de las paritarias, la AJB exigió al gobierno de Kicillof “una nueva propuesta que garantice que los salarios no pierdan contra la inflación durante 2020, como así también acordar un proceso de recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2018 y 2019”.
Asimismo, reclamaron la “continuidad de las mesas técnicas sobre infraestructura y nombramiento de personal, devolución de los descuentos por días de paro de 2018 y 2019 y ley de negociación colectiva; el pago al 3% de la antigüedad de los años que se perciben por debajo de ese porcentaje; y la reversión del proceso de tercerización del servicio de limpieza en el Poder Judicial”.
La oferta realizada por la Provincia consistió en un aumento de 10% a partir del de septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre. Esto se le suma al 9% acordado en marzo y concluiría con un 23% para el 2020. Además, se comprometió aplicar una cláusula de revisión en diciembre.
TE PUEDE INTERESAR