Se encargaron varias veces de repetir que las declaraciones de Patricia Bullrich no eran en “on”, es decir que no se lo dijo a ningún micrófono ni cámara de televisión, pero que tenían hiper chequeado que en la reunión partidaria de este jueves, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio arengó a sus seguidores con una polémica frase que subraya la debilidad con la que contaría un supuesto gobierno de Javier Milei, al que le pronosticó como máximo 60 días de vida hasta ser, de un modo u otro, extirpado de la máxima jerarquía presidencial para dejar allanado el camino a un nuevo posible gobierno peronista.
Esta frase que se atribuye como cierta de toda certeza a Patricia Bullrich la comentaron ampliamente en el programa “Una Vuelta Más”, de la señal de noticias TN del Grupo Clarín, en donde brindaron inclusive un textual entrecomillado con la imagen de la ex ministra de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri.
TE PUEDE INTERESAR
“A mí lo que me plantean es que Patricia Bullrich está con el cuchillo entre los dientes, que relanzó su campaña, y una de las frases que dijo, según el jefe de su propia mesa chica (porque esto no fue abierto, me dice), es la frase: ‘Nosotros no le regalamos el poder a nadie para que esté dos meses y regrese el peronismo, no seamos boludos‘, esto no lo dijo delante de micrófonos y cámaras sino delante de toda esa gente como arenga. Pero es una posición, una declaración de principios en boca de Patricia Bullrich“, fue lo que explicaron en TN.
Patricia Bullrich aseguró que un gobierno de Javier Milei duraría dos meses y le devolvería el poder al peronismo
MISMA LECTURA QUE EL PERONISMO
La potencia de la idea radica en que implica una confluencia con lo que también desde el peronismo se comenta internamente, y es que por la falta de estructura y las ideas incendiarias de Javier Milei, de gobernar con las medidas que anuncia que pondría en práctica de ser ungido como primer mandatario, poco sería el tiempo que transcurrirá hasta que los diferentes grupos afectados por sus políticas (salud, educación, sindicatos, beneficiarios de planes sociales, trabajadores ligados a la política, sectores de izquierda, e infinidad de colectivos sociales), impedirían la continuidad de su mandato, forzando como sucedió en la historia del 2001, a un regreso institucional (pero por caminos constitucionales alternativos al eleccionario) del peronismo, al que Bullrich siempre señala como el espacio a desterrar de la política argentina.
La candidata de Juntos se tomó una fotografía junto a un centenar de dirigentes del frente por el que ella es candidata, para intentar mostrarse como la alternativa “moderada” al peronismo. Decidió, entonces al igual que el oficialismo, polarizar con Javier Milei, pero sin dejar de colocar al peronismo en el centro verdadero de la política argentina.
La gran cantidad de votos obtenidos por Milei en las PASO colocó en un lugar incómodo a la ex ministra que quedó entre la espada y la pared, debido a que por derecha lo tiene a él como “la primera marca”, y por el lado de la moderación y el sendero de la mesura, Sergio Massa parece ser el más adecuado para sostener al sistema dentro de parámetros coherentes.
TE PUEDE INTERESAR