Hubo que esperar más de cuatro años para que la obra del Polo Judicial de Olavarría, un gigante de hormigón abandonado por la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal en medio de una denuncia por corrupción que salpicaba a funcionarios de su gobierno pudiera retomarse.
Con apenas el 40% de su ejecución y medio de un visible deterioro, el enorme edificio ubicado en pleno microcentro de la localidad atemorizó a los vecinos de ese sector con convertirse en un elefante blanco.
TE PUEDE INTERESAR
A fines del 2022, Infocielo anticipó la inclusión de la obra en el presupuesto 2023 por parte del gobierno de Axel Kicillof y que pudo desanudarse luego de numerosas gestiones y acciones de colaboración entre entidades locales y autoridades del poder político y judicial.
En el plano judicial, se investigan si existieron certificaciones de obra por un porcentaje mayor a los trabajos ejecutados (las inspecciones daban cuenta de un avance cercano al 60% cuando la realidad mostraba que la ejecución no superaba al 40%). Si bien en el ambiente, es considerada como una práctica más habitual de lo que parece, no por ello resulta menos grave.
Mientras se tramita la causa judicial iniciada por la Fiscalía General de La Plata tras una denuncia de la Suprema Corte dirigida contra la gestión del por entonces ministro de Infraestructura bonaerense, Norberto Gigante, las autoridades judiciales aceptaron que en forma paralela den inicio los trabajos.
Axel Kicillof sobre el Polo Judicial de Olavarría: “Nos comprometimos a reactivar esta obra”
Una vez iniciadas las tareas en el Polo Judicial de Olavarría, el gobernador Axel Kicillof celebró la posibilidad de reactivar la obra. “Nos comprometimos a reactivar esta obra tan importante que encontramos paralizada y deteriorada por el abandono. ¡Hoy podemos decir que el Polo Judicial retoma las tareas que lo convertirán en una realidad para los vecinos y vecinas de #Olavarría” valoró el gobernador.
En igual sentido se expresó el diputado provincial y referente de La Cámpora en Olavarría, César Valicenti, quien destacó que tras la paralización del Polo Judicial la provincia “readecuó los pliegos y se retomaron los trabajos de reacondicionamiento y puesta en marcha de la obra” dijo.
La historia y los detalles del Polo Judicial de Olavarría
Ubicada en pleno microcentro de Olavarría – frente a la plaza Álvaro Barros-, sus orígenes se remontan hasta la gestión del exintendente José Eseverri. El exalcalde tomó la decisión política de ceder la sede del Corralón Municipal para la construcción de un nuevo edificio judicial.
La premisa era optimizar el funcionamiento del Poder Judicial en un lugar común que albergara al Fuero Civil y Comercial, Fuero Penal, Fuero Laboral, Fuero de Responsabilidad Penal y Juvenil y Fuero de Familia.
Los primeros cimientos se levantaron en tiempos de la gestión del actual intendente Ezequiel Galli y de la exgobernadora María Eugenia Vidal. La obra contaba con un presupuesto inicial de 425 millones de pesos y un tiempo de ejecución de unos 700 días.
Bricons SAICFI, una firma beneficiada con la obra pública en Capital Federal y señalada como una de las empresas aportantes en la campaña presidencial de Mauricio Macri, obtuvo la licitación y avanzó con la construcción durante dos años.
Aún en medio de esas sospechas, los trabajos quedarán a cargo de la misma empresa lo que significará un ahorro de tiempo importante, dado que se evitó proceso de rescisión y de llamado a una nueva licitación.
TE PUEDE INTERESAR