A los 69 años, falleció este miércoles el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien se desempeñó en el cargo entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, durante la administración de Javier Milei.
Ferraro se había alejado de la escena pública luego de su turbulenta salida de la gestión libertaria, en medio del escándalo desatado con los gobernadores por la presunta filtración de la frase “Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos” que el Presidente habría expresado en medio de las dificultades para la sanción de la Ley Bases, algo que el propio Milei salió a desmentir.
Pese a sus pocos meses de gestión, se lo considera como el actor fundamental para la creación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). “Lo ideó, lo gestó y lo escribió él. Es el autor punta a punta del RIGI“, señalaron a Infocielo desde el entorno del exfuncionario nacional al momento de la presentación del proyecto en la Legislatura bonaerense, realizada en el mes de julio por iniciativa de un grupo de legisladores díscolos de La Libertad Avanza.
Las críticas de Guillermo Ferraro ante la disolución del ministerio de Infraestructura
En el mes de octubre, Guillermo Ferraro brindó una de sus últimas entrevistas. En declaraciones al programa “Modo Fontevecchia” de Radio Perfil, se mostró crítico de los cambios en la estructura de gobierno y la disolución del ministerio que tenía a su cargo: “Al no existir un Ministerio de Infraestructura, se fragmentó una orientación que sirva para explicar hacia dónde se va y tentar al inversor privado en un plan que tenga una luz a mediano plazo”, advirtió.
En ese marco, opinó que el Gobierno “ dejó de lado una orientación estratégica. La gente nombrada, a cargo de empresas públicas, fue en un proceso medio confuso, ya que, si bien fueron muchos cargos cubiertos por gente idónea, al carecer de una orientación estratégica, eso quedó librado a que presenten resoluciones en función de su forma de entender la solución. Y ahí se fragmentó mucho lo que podría ser una orientación que sirva para explicar hacia dónde se va y tentar al inversor privado en un plan que tenga una luz a mediano plazo” dijo.

