El gobierno de Javier Milei anunció este jueves que intimará a la provincia de Buenos Aires por “millonarias deudas” por el financiamiento de hospitales del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC).
La medida ejecutada por el ministerio de Salud fue informada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que las intimaciones recaerán sobre las provincias de Buenos Aires y de Santa Cruz.
Cabe recordar que los hospitales SAMIC fueron creados como entes interjurisdiccionales. Según el gobierno Nacional las provincias “no cumplieron sus obligaciones contractuales”.
“Santa Cruz adeuda 66 millones de dólares con el SAMIC y la provincia de Buenos Aires cuadriplica este monto” en cinco centros de salud, sostuvo el Portavoz de Gobierno.
En su rueda de prensa, Adorni habló de una “desidia” de las provincias que “impacta directamente en los servicios del hospital y puede generar dificultades en el pago de los salarios, desabastecimiento de medicamentos, imposibilidad para hacer mantenimiento o reparaciones y la reducción de servicios” dijo.
“Recordemos que hoy los hospitales de la provincia de Buenos Aires no están en las mejores condiciones. A los problemas de infraestructura se suman graves hechos de inseguridad como el de los barrabravas que se enfrentaron a tiros en el hospital san roque de Gonnet” lanzó.
Según el ministerio de Salud de la Nación “el caso de Buenos Aires es aún más grave: hace cinco años que no aporta lo que le corresponde, en un incumplimiento sostenido y sistemático que pone en riesgo la atención sanitaria de millones de bonaerenses” advirtieron.
Según explicó, la Nación dará unos 15 días a las provincias para regularizar la situación y “sino avanzaremos con acciones mucho más fuertes” sostuvo.
“Las jurisdicciones no planifican ni ejecutan los presupuestos”
Fuentes provinciales consultadas por Infocielo, cuestionaron el anuncio de Nación y aclararon que “las acciones y decisiones sobre esos hospitales son del Ministerio de Salud de la Nación”.
En ese dirección, remarcaron que las jurisdicciones “no planifican los presupuestos, no los ejecutan, no pone los funcionarios, ni ven en que se gasta ni cómo” dijeron.
Y mencionaron que las provincias tienen una participación en los Consejos Directivos y aportan un porcentaje del dinero para su funcionamiento. “la provincia además de ese dinero, aporta profesionales, insumos para la atención, sueldos, medicamentos” destacaron.
Según estiman en el gobierno de Axel Kicillof las deudas reclamadas por Nación no coincide con los propios relevamientos, sería menor y corresponde a periodos anteriores: “De la gestión Milei no se debe nada” aseguran.
Es que según estiman voceros provinciales, el dinero que se reclama son de años anteriores, “donde casualmente esos hospitales crecieron en servicios, trabajadores, y prestaciones, básicamente se pusieron en funcionamiento” aclaran.
La deuda que reclama Nación en cinco Hospitales que funcionan en la Provincia
La deuda reclamada por la Nación al gobierno de Axel Kicillof es de 263 millones de dólares.
- Hospital El Cruce – Florencio Varela. Deuda: USD 178.037.000
- Hospital Bicentenario – Esteban Echeverría. Deuda: USD 21.145.000
- Hospital Cuenca Alta – Cañuelas. Deuda: USD 38.781.000
- Hospital Dr. René Favaloro – La Matanza. Deuda: USD 21.940.000
- Hospital Néstor Kirchner – La Matanza. Deuda: USD 3.852.000