Mientras el presidente Javier Milei convirtió su visita a La Plata en un festival de insultos y descalificaciones personales contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof eligió responder sin ningún tipo de agravio. Desde Mar del Plata, donde encabezó el cierre del tercer encuentro del Programa Puentes, el mandatario provincial se diferenció por el tono y el contenido: no hubo réplica directa, pero sí una reafirmación del rol del Estado, de la universidad pública y de un modelo de gestión que se planta frente al ajuste.
“Mi mejor respuesta a los agravios es seguir recorriendo y haciendo un esfuerzo para proteger a todas las víctimas de las políticas de Javier Milei”, dijo Kicillof, cerrando un acto en el que se anunciaron nuevos convenios, subsidios y carreras universitarias en municipios del interior bonaerense. La frase cobró fuerza luego de que el Presidente lo calificara, entre otras cosas, como “pelotudo”, “burro eunuco”, “zar de la miseria” y “pichón de Stalin”, en un discurso cargado de desprecio personal. Lejos de devolver la ofensa, el gobernador optó por contrastar gestión con provocación, territorialidad con redes, políticas públicas con slogans.
En su discurso, Kicillof profundizó el concepto: “Nunca me van a ver respondiendo los insultos del Presidente de la misma manera”, aseguró. Y agregó: “Cuenten con nosotros y sepan que esto algún día va a terminar, porque trabajamos para cuidar a todos los sectores, pero también para construir una alternativa a este modelo tan insensible”.
La alusión al modelo libertario no fue menor. El gobernador apuntó contra “la insensibilidad de quienes ven a cada estudiante como un emprendimiento individual” y defienden una libertad “condicionada a la billetera”. En contraposición, reivindicó el rol del Estado en garantizar el acceso a derechos como la salud y la educación, y afirmó que “la universidad no es un gasto, es una inversión colectiva”.
Universidad versus mercado
El contraste también se hizo visible en las decisiones concretas: mientras Nación recorta el presupuesto universitario, la Provincia amplía su alcance. El Programa Puentes ya alcanzó 81 municipios, suma más de 11 mil estudiantes y en esta nueva etapa sumará 69 carreras con el apoyo de universidades nacionales de otras provincias y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones por $2.800 millones.
“El éxito del programa Puentes se debe a recorrer la Provincia, escuchar a las familias y entender cuáles son sus problemas y necesidades”, dijo Kicillof. Y cerró: “Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños y para llegar más lejos como persona, como comunidad y como pueblo”.