Máximo Kirchner se refirió, sin demasiadas precisiones, a la convocatoria a elecciones en el PJ bonaerense que deberá efectuar en forma inminente, en medio de las tensiones que atraviesan al peronismo provincial.
Durante una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista realizada el último martes, el líder de La Cámpora habló sobre el llamado electoral aunque no dio precisiones sobre cuando tendrán lugar los comicios.
“El peronismo bonaerense, meses más, meses menos, va a tener un proceso interno de elección” sostuvo. El próximo 18 de diciembre vencerá su mandato al frente del órgano partidario por lo que requerirá de una prórroga hasta que tengan lugar los comicios.
Las fechas tentativas que se barajan serían entre febrero y marzo del 2025. “Veremos cómo se aborda, será electoral o de síntesis de unidad, lo haremos con el mayor de los esfuerzos, porque sabemos aparte que de todas las provincias el partido es el más grande y tiene una responsabilidad” afirmó.
¿Habrá internas en el PJ bonaerense?
El futuro del PJ bonaerense es una incógnita luego de los dos procesos electorales en la provincia de Buenos Aires que arrojaron resultados disímiles.
Algunos intendentes y dirigentes del kirchnerismo duro quieren la renovación del hijo de la expresidenta al frente del partido pero su figura es resistida por los intendentes más combativos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof.
La estrategia del desdoblamiento electoral, celebrada por el axelismo y fuertemente cuestionada por Cristina Kirchner al tildarla como “un error político” fue traída a colación luego de la derrota de octubre.
Como contrapartida, los sectores más críticos de la conducción partidaria de la expresidenta achacaron la derrota a su decisión de dejar afuera de la nómina a los intendentes y elegir candidatos impopulares. También le reprocharon su negativa a sumar a dirigentes díscolos del peronismo como el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray quien consiguió una suma de votos que podrían haberle dado un triunfo mínimo a Fuerza Patria.
Aunque asoman versiones de otros posibles candidatos alternativos que van desde el propio Axel Kicillof, Verónica Magario, Mariel Fernández o Andrés Larroque, sectores más distanciados del camporismo se preguntan si es el lugar conveniente para dirimir las diferencias.
Algunos de ellos advierten que sectores camporistas dominaron por años la afiliación y el manejo de los padrones aunque no minimizan el poder de convocatoria que tienen los mandatarios en caso de una contienda partidaria.
Lo cierto que hoy el centro de la atención de fin de año pasa por las discusiones del presupuesto y el paquete impositivo con señales ambivalentes entre cruces – especialmente en los debates por el endeudamiento- y gestos de acercamiento entre el kirchnerismo duro y el gobierno bonaerense.
La pelea por el liderazgo parece postergarse hasta al menos el 2026. ¿Será el PJ bonaerense la arena en dónde se resuelva la interna?

