Uno de los coletazos económicos de la pandemia del coronavirus con su consecuente aislamiento, social, preventivo y obligatorio (ASPO) golpeó de lleno al mercado inmobiliario que ya venía curando heridas desde el segundo trimestre de 2018 cuando la demanda cayó estrepitosamente.
El principio básico sobre el que se basa una economía de mercado es la llamada ley de oferta y demanda que hoy se convirtió en la vedette del desequilibrio. Es que, ante la crisis actual, el sector estima que el valor de las propiedades inmobiliarias en todo el país bajará en los próximos meses ante una caída en la demanda.
TE PUEDE INTERESAR
En este escenario, cuando se alcance la “nueva normalidad”, el mercado inmobiliario sufrirá un exceso de oferta, los oferentes se mostrarán hambrientos pero en la mesa no habrá nada para servirse. Habrá menos compradores, y la brecha cambiaria no merma y mantiene la tendencia. Así entonces, según los cursos de economía, cuando se produce un exceso de oferta, para lograr el equilibrio, quien tiene la urgencia de vender deberá ceder en precio para atraer a la demanda.
Para los especialistas, post pandemia la oferta inmobiliaria cederá hasta un 30% del valor y la venta de departamentos usados presentará algunas oportunidades.
Hernán Siwacki, es socio Gerente de Capital Brokers Propiedades y afirmó que “una vez que pase la crisis algunos desarrolladores necesitarán poner en movimiento la rueda lo antes posible y para eso estarán dispuestos a ajustar precios hasta valores cercanos al costo”.
Lady Siebenhaar, titular de Soluciones Inmobiliarias Nativa, estima que la demanda se concentrará aún más en el público inversor. “Aquellos con buen poder adquisitivo o ahorros en dólares podrán hacer negocios extraordinarios como sucedió luego de la crisis del 2001. El resto de la población, una vez más, la verá pasar. A no ser que el Gobierno considere la situación habitacional entre sus prioridades y lance una batería de medidas, fundamentalmente el crédito, de lo contrario, el mercado seguirá inaccesible para la gran mayoría”, dijo.
“Los inversores y compradores del real estate son profesionales, comerciantes, empleados, empresarios, retailers, empresas o personas que utilizan los excedentes y ahorros que provienen de sus actividades, y seguramente, en este contexto, nos encontraremos con una menor cantidad de personas con liquidez para comprar”, consignó Miguel Ludmer, director de la inmobiliaria Interwin, para La Nación, quien admitió además que el impacto de la pandemia en el sector dependerá de lo que dure.
Juan Pablo Baca, consultor inmobiliario de Coldwell Banker Argentina Uruguay consideró que “se viene un mercado donde el precio de publicación va a seguir con precio a la baja pero no abrupta, pero sí va a haber ofertas agresivas”.
Por ejemplo, Dacal Propiedades ya comenzó con la estrategia para caer lo mejor parado a la salida de la pandemia del COVID-19. Bajo le promoción “PROP SALE”, ofrece hasta un 50% de descuento y diferentes planes de financiación en las operaciones realizadas del 6 al 11 de julio.
Por supuesto que hay quienes ven la salida del coronavirus como una oportunidad. Como es el caso de Andrés Goldenberg, Fundador de Spider, compañía de inversiones inmobiliarias que asesora a argentinos que buscan invertir en Estados Unidos que vaticina que “aquellos con capacidad de maniobra fiscal y monetaria se recuperarán más rápido, y probablemente se conviertan en un refugio de capitales, mientras que los demás sufrirán un mayor retroceso por sus propias vulnerabilidades”, lo que “no significa que los mercados emergentes no serán una oportunidad para capitalizarse, pero si hablamos de seguridad y rentabilidad, entonces, habrá que mirar a los países más desarrollados. Nadie se salvará de esta crisis global, pero algunos saldrán más rápido de la tormenta”, dijo.
Particularmente en la provincia de Buenos Aires, la situación lapidaria sentó sus bases. Según el informe mensual del Colegio de Escribanos bonaerense, en abril pasado solamente se llevó a cabo una escrituración y se registró un derrumbe de 99% interanual.
TE PUEDE INTERESAR