Ya sin Copa Libertados y eliminado de la Copa Argentina a mitad de año, Estudiantes afrontará la recta final del torneo Clausura con la expectativa de sumar la mayor cantidad de puntos posibles. No solo pensando en la clasificación a los playoffs del certamen local, sino también con el objetivo de alcanzar la zona de copas en la tabla anual. ¿Dónde y contra quiénes le queda jugar?
Luego del empate en Rosario ante Newell’s, el Pincha solo tiene por delante seis partidos correspondientes a la recta final del Clausura. Una agenda que, ya sin Copa, no resulta tan apretada pero que igualmente presenta sus complicaciones. Acá te contamos cuáles son los pro y los contra del fixture Pincharrata.
Los pro y los contra del fixture de Estudiantes
En principio, el equipo de Domínguez viajará poco ya que cuatro de los seis encuentros pendientes son en condición de local. Un pequeño beneficio teniendo en cuenta que no tendrá desgaste extra en viajes y que contará con el apoyo de su gente en el Estadio de UNO. Solo deberá ir a Victoria para enfrentar a Tigre y a Córdoba para medirse ante Belgrano.
Justamente el duelo ante el Pirata cordobés representa un desafío especial para Estudiantes, que no gana allí desde el Clausura 2007. A partir de aquel triunfo el Pincha visitó a Belgrano en ocho oportunidades y sufrió seis derrotas, logrando sumar solo dos puntos a raíz de dos empates.
En este sentido, otra de las contra que tendrá el equipo de Domínguez será la complejidad de los rivales a enfrentar. Cuatro de ellos se encuentran actualmente en zona de playoffs y de alguna manera son rivales directos para Estudiantes, teniendo en cuenta que también pelean por un lugar entre los mejores ocho de la Zona A. Con 16 unidades, el Pincha jugará ante Barracas (16), Boca (14), Tigre (15) y Argentinos (14).
Cuatro rivales directos, la visita a Belgrano de Córdoba y, por supuesto, el Clásico Platense. Si bien es cierto que en los últimos años Estudiantes salió airoso de los duelos con Gimnasia, no deja de ser un partido que implica un desgaste extra y, al ser en el Jorge Luis Hirschi, también una presión y una obligación para con sus hinchas.
En este contexto, y a pesar de ser un marco que se presenta desafiante para Estudiantes, el gran punto a favor de Domínguez y sus dirigidos es que solo apunta al torneo Clausura. Aunque el funcionamiento no es el ideal, el equipo mostró cierta reacción ante la Lepra y, ya sin Copa, dispone de un amplio plantel que le permitirá al DT tener variantes importantes en cada uno de los partidos.
Puntos importantes para el 2025, pero también para 2026
El valor de estos partidos para Estudiantes no solo radica en alcanzar la clasificación a octavos de final del torneo Clausura, sino también en hacerlo entre los primeros cuatro equipos de su zona. De esta manera, a diferencia del Apertura, definirá al menos el primer partido como local.
Por otro lado, estos 18 puntos en juego serán claves para las copas internacionales 2026, que actualmente tienen al Pincha lejos de la Libertadores. Con 37 unidades en la tabla anual y a 10 del último clasificado al máximo certamen internacional, Estudiantes deberá cosechar muchos puntos para, por lo menos, quedar en zona de Sudamericana. Actualmente se encuentra 13º a tres puntos de Huracán, el último clasificado.
La recta final de Estudiantes en el Clausura
- Fecha 11: vs. Barracas Central (L) – domingo 5 de octubre a las 16.30hs.
- Fecha 12: vs. Belgrano (V) – sábado 11 de octubre a las 21.15hs.
- Fecha 13: vs. Gimnasia (L) – A confirmar.
- Fecha 14: vs. Boca (L) – A confirmar.
- Fecha 15: vs. Tigre (V) – A confirmar.
- Fecha 16: vs. Argentinos (L) – A confirmar.