Suena como precandidato de Mauricio Macri para las próximas elecciones. Quizás por eso es invitado por programas políticos y no artísticos a expresar su visión de la situación argentina, y transmitir su particular mirada acerca de temas muy originales que introduce al debate público. Maximiliano Guerra habló anoche en TN, la señal de noticias del Grupo Clarín, sobre un concepto poco conocido al que se encargó de definir como “Neogolpismo”.
Quien fuera uno de los mejores representantes de la danza argentina hace 2 décadas atrás, ha vuelto a cobrar protagonismo a partir de sus opiniones políticas y su identificación con el espacio que lidera el ex mandatario Mauricio Macri, quien le puso el ojo por el tono y las reflexiones que realiza públicamente cada vez que es invitado a la televisión.
TE PUEDE INTERESAR
Ayer no defraudó en materia de creatividad conceptual ya que se explayó en la caracterización de algo que es nuevo para la mayoría de los televidentes, y se trata de un cuidadoso sistema oculto desde el gobierno, de capitalización de la pobreza (y de los pobres) para provocar “golpes de estado” organizados desde comedores, apelando a lo que Maximiliano Guerra definió como “pobrismo”, y desencadenando algo a lo cual rotuló como “neogolpismo“.
“El neogolpismo de lo que hablamos básicamente es de las formas que hay hoy en día de los golpes de Estado ¿no?” inició su explicación Maximiliano Guerra.
“Hoy en día los golpes de estado son diferentes a los golpes de estado de los militares que sacaban los cañones a la calle, que estaban armados y demás.
Hoy en día, en el neogolpismo, los golpes de estado se pueden hacer a través del ‘Pobrismo’, a través de un montón de gente que era de clase media y hoy en día está pidiendo comida en los en los comedores, y de acaparar la situación social, digamos, como como parte del voto, ¿no? “.
Maximiliano Guerra llamó “neogolpismo” al modo en el que según él, utiliza el gobierno a los pobres para que lo voten. Lo equiparó con un golpe de Estado
Mientras los conductores del envío se limitaban a interjecciones tales como ‘aha”,’ mmhm” o ‘mjum’ mientras Maximiliano Guerra daba su idea, dejaban a la interpretación del espectador este nuevo concepto por el cual el ex bailarín acusa al actual gobierno de aprovechar la pobreza para obtener votos, una idea ancestral que en Argentina desde la existencia del peronismo, los contrarios a esta idea política siempre denominaron “clientelismo“, y que ahora Guerra le dio una nueva vuelta de tuerca semántica para utilizar el término “Golpe de Estado” o “neogolpismo a través de los votos en las urnas”, una particular manera de “violar la democracia legalmente“.
TE PUEDE INTERESAR