Un entrevista via Skype realizada el 29 de marzo por la CNN en español fue emitida anoche en el ciclo de Andrés Oppenheimer, el periodista argentino radicado hace décadas en Estados Unidos. Allí le fue dedicada toda la hora del envío al ex Presidente argentino Mauricio Macri con la idea de promocionar su libro “Primer Tiempo”.
Lo llamativo del caso fue que Oppenheimer no presentó la entrevista en CNN tal cual como fue grabada y “de corrido”, sino que la fue dosificando con introducciones realizadas a posteriori y aclarando puntos para justificar los dichos de Macri.
TE PUEDE INTERESAR
Una de las razones imaginadas por quienes conocen del mundo de la televisión, fue que en el interín entre la grabación de la entrevista y la emisión de la misma, apareció la investigación que demostró la visita del Juez Borinsky a la Residencia Presidencial de Olivos en 15 oportunidades durante el mandato presidencial de Macri.
El fragmento de la entrevista de CNN en español con Mauricio Macri, el ex presidente argentino
Frente a ello, la producción del programa de CNN editó el fragmento en el cual el ex presidente se refería a la “independencia judicial”, que allí afirma, había primado durante su gobierno, contrastando claramente con lo que luego de esa grabación a finales del mes pasado, pudo conocerse en detalle y contradecir lo que ya estaba registrado en el reportaje. Si bien no quitaron sus dichos sobre el tema en la edición, quedó bastante poco subrayado, cuando en realidad constituía el hecho de mayor relevancia periodística del momento.
En el fragmento que acompaña este artículo puede apreciarse como la imagen de Macri es “tapada” mientras habla del tema, con fotos de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, a modo de distracción en el preciso instante en que se refiere a la supuesta “independencia judicial” durante su presidencia, para que ese pedazo del reportaje no pueda viralizarse y dejar más clara aún la contradicción entre lo expresado por Macri y lo expuesto en la investigación periodistica sobre su estrecha vinculación con el Poder Judicial en sus 4 años de Gobierno.
También es claro el corte de edición que se realiza, y como el “tema judicial” es abruptamente finalizado sin abordarlo luego nuevamente tal cual había prometido en uno de sus copetes grabados a posteriori, el periodista Oppenheimer.
De este modo el párrafo que se le escucha (pero no se lo ve en imágenes al expresarlo), al ex presidente, dice: “Tiene una agenda conflictiva y judicial que altera el funcionamiento de una justicia independiente que se fortaleció durante nuestro gobierno”, refiriéndose a quien según él, gobierna hoy la Argentina, que afirma es Cristina Fernández de Kirchner.
Utilizando el argumento que fue una constante durante su mandato, acusó de lo mismo al actual gobierno de la administración Fernández, cuando consideró: “Los llamo cínicos porque hacen todos los días lo que supuestamente se quejan”.
Luego de afirmar que según él este será “el último gobierno populista en Argentina”, auguró que Juntos por el Cambio gobernará los destinos del país durante 20 años seguidos después del 2023.
“Pongo mi energía en parar este atropello a las instituciones, este intento de autocracia diario que ejerce la vicepresidenta y a la vez ayudar a la dirigencia política de Juntos por el Cambio que hoy es la responsable de sostener la esperanza”, precisó Macri.
TE PUEDE INTERESAR