Luego de los anuncios realizados por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Caputo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que “son de extrema sensibilidad para las pymes“ y advirtieron que si hay una fuerte caída del consumo, podrían caer en un déficit difícil de sostener.
“La devaluación provocará un cambio sustancial en los precios relativos de la economía que, sumado a la quita de subsidios y a los recortes de inversión en infraestructura, impactarán de manera significativa en la capacidad de consumo de la ciudadanía”, afirmaron desde CAME a través de un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
“No podemos dejar de lado el hecho de que las pymes operan mayoritariamente en el mercado interno y que estas medidas repercutirán ineludiblemente en el nivel de actividad. Una fuerte caída de esta podría llevar a gran parte de nuestras empresas a un déficit económico difícil de sostener“, agregaron.
Y subrayaron que el sector pyme es muy importante para el país “no sólo por ser un motor fundamental de la economía, sino también por ser el mayor generador de puestos de trabajo privado formal”.
CAME: “Celebramos el objetivo del déficit cero”
Pese a que las medidas de Caputo amenazan a las pequeñas y medianas empresas, desde CAME celebraron “que el Gobierno nacional haya puesto como objetivo alcanzar el déficit cero, dado que el déficit estructural de las cuentas públicas es una de las causas del imparable proceso inflacionario que nuestro país atraviesa desde hace muchos años”.
Al respecto, aseguraron que hace décadas que no cuentan con acceso al crédito y que se financian reinvirtiendo los excendentes. “Eso es, en la práctica, ni más ni menos que no gastar más de lo que se genera. Las pymes somos las empresas más aplicadas en esa teoría”, aseguraron desde la institución.
Por último, señalaron que “Para las pequeñas y medianas empresas fue muy complejo sobrevivir en una economía con tasas de inflación de dos dígitos mensuales”, aseguraron que no son formadores de precios y que la situación que se mantenía en los últimos años dejó a muchos empresarios “sin viabilidad económica y financiera”.
TE PUEDE INTERESAR