El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa encabezó un acto junto a referentes universidades nacionales, organizaciones e instituciones de la sociedad civil y organismos de control, donde se realizó la firma de “un compromiso público con la transparencia” y se comprometió a enviar al Congreso una nueva ley en la materia.
“Desde el 10 de diciembre, si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad de gobernar, va a ser obligatoria la firma de cada uno de los funcionarios y las funcionarias de nuestro gobierno. Porque me parece central definir un primer concepto, que es que lo público debe ser más cuidado que lo propio, porque lo propio es de cada uno y lo público es de todos” afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, consideró necesario “construir esta etapa en la cual ética, integridad, lucha contra la corrupción, el control del gasto y la transparencia, sean parte de nuestra agenda de trabajo en el marco de un gobierno de unidad nacional” dijo.
“La convocatoria a la unidad nacional tiene que construir la participación de los diversos sectores que tienen como agenda principal desde la sociedad civil, desde el sistema universitario y desde la política, el tema de integridad, eliminación de privilegios, ética y transparencia como temas centrales” afirmó Sergio Massa.
La nueva Ley de Ética Pública que propone Sergio Massa
En el marco de la firma del entendimiento, Sergio Massa anunció que en caso de ser electo presidente “vamos a enviar e impulsar la nueva Ley de Ética que fija un piso de condiciones y requisitos mínimos respecto no solo del conflicto de intereses sino también en materia de transparencia y eficiencia de la cosa pública” sostuvo.
En ese marco, anticipó que la propuesta incluirá un espacio de control en manos de la oposición: “Es importante que le planteemos a las sociedad que así como hay organismos de control propios del Ejecutivo o el legislativo, hay uno que tiene la tarea de la persecución de los delitos identificados por los organismos de control interno que es la Oficina Anticorrupción. Queremos que lapropuesta incluya en la oficina Anticorrupción a alguien propuesto y aprobado por el Congreso desde el principal bloque opositor, es una forma de trnasferir y compartir responsabilidades” explicó.
Otro de los puntos incluye el acceso ciudadano a la información: “Quiero que cada argentino pueda controlar las cuentas del Estado desde su celular, es un cambio de paradigma. El 30 de junio de 2024 no puede quedar ningún organismo ni empresa pública que no licite, contrate y gaste en lo que son los mecanismos de fondos rotatorios, de compra directa o licitación de manera electrónica . Trazabilidad de la oferta, tecnología blockchain y mecanismo ciego para que no exista contacto entre contratante y contrtado y fecha de pago que es el otro gran mecanismo sobre el que muchas veces se producen hechos de corrupción (cuándo y cómo te pago)” destacó Sergio Massa.
Ley de Bien Restituido
En otro tramo de la presentación, Sergio Massa se refirió a la ley de bien restituido: “La idea es que lo recaudado sirva no solamente para el financiamiento de una fuerza federal que articule la investigación de estos delitos, sino para el fortalecimiento de lo que son nuestras fuerzas de seguridad, nuestros mecanismos de control. Y en paralelo obviamente darle un fin social utilizando la red de contención que representan los clubes de barrio y las instituciones como un mecanismo de compensación a la sociedad del daño que desde la corrupción, desde el narcotráfico o desde las organizaciones criminales aparece como un daño muy difícil de reparar” planteó.
“Tenemos que aprovechar para utilizar la inteligencia artificial como mecanismo de semáforo y de alerta alrededor de los procedimientos de conflicto de intereses, de los procedimientos de lavado de activos, cruzando la información de cada una de las entidades del sistema financiero, cruzando la información de cada uno de los mecanismos de control y cruzando la información fiscal importante de cada ciudadano” continuó.
Para Massa, el tema transparencia “nos obliga a nosotros más que a otras fuerzas políticas porque es uno de los grandes temas que aparece como un pendiente permanente frente a la sociedad. Y por eso quiero que la sociedad civil y que la oposición puedan integrarse a controlarnos si tenemos la responsabilidad de gobernar” sostuvo.
“Muchas veces desconocimiento del Estado en su materia, a la hora de asumir responsabilidades, también es corrupción. Muchas veces falta de planificación, falta de acumulación de políticas domésticas y de políticas internacionales por parte del país también es corrupción. Y creo que eso también tiene que ser parte de nuestra agenda del trabajo” completó.
De cara al 2024, imaginó: “Queremos encarar una nueva etapa de control, de éxito y transparencia de la política, pero también queremos tener sobre la base de la tecnología disponible un Estado eficiente, transparente, pero sobre todas las cosas que rinda cuentas” concluyó Sergio Massa.
TE PUEDE INTERESAR