El Centésimo Quincuagésimo Tercer periodo de Sesiones Ordinarias en la Legislatura ya quedó inaugurado. Kicillof fue a la Legislatura, realizó su discurso, pero antes y después pasaron cosas que en esta nota desarrollaremos.
UN OFICIALISTA SE QUEJÓ DEL OPERATIVO
El legislador del bloque UxP, el platense Juan Malpeli posteó a las 8:26 una imagen del transito colapsado en una calle de la ciudad Capital.
“Buen día para el Crack (irónicamente) que organizó el corte desde primerísima hora el día que empiezan las clases por un acto que es a las 16/17 hs. La inoperancia de los encargados de cortar está avalada por el mechupaunhuevo y por ningún responsable que supervise este desastre”, mostrando su fastidio por tener que lidiar con el transito platense, que ya es complicado, y con los tempranos cortes para el acto en la Legislatura y en Gobernación, resultó imposible.

ARIETTO A LOS BESITOS CON LOS PALCOS
Kicillof avanzaba con su discurso, llegó a la parte en la que le pegó con dureza a los dirigentes opositores que, según el gobernador, usaron el asesinato de Kim Gómez. “Son caranchos”, soltó el mandatario bonaerense. Florencia Arietto, senadora de LLA, estaba sentada al final de una línea de sillas dispuestas en el recinto de Diputados, pero alguien le soltó su nombre desde los palcos.
La dirigente, que pasó por varios partidos políticos, devolvió la referencia que le hicieron tirando “besitos” irónicos con la mano.
Luego de esto, Arietto abandonó la asamblea legislativa con rumbo incierto, pero tuiteo que “Kicillof no puede más de mentiroso” acompañado de un video en el que avisaba que se retiraba al conurbano porque “no soportaba las mentiras”.

LA CÁMPORA AUSENTE EN LAS CALLES
Varias horas antes que Kicillof traspase la renovada Plaza San Martín, las inmediaciones de gobernación y la Legislatura se colmaron de militantes, micros y puestos de comida, pero la vedette fue la bebida. Las aguas volaban y los helados no se quedaban atrás, los choris y hamburguesas, quedaron para la noche.
Banderas de distintas agrupaciones colmaban las calles, aunque se esperaba más convocatoria, las del Derecho Al Futuro, Frente Grande, Movimiento Evita, Barrios de Pie, UPCN, La Patria es el Otro y Camino a la Victoria, entre otros, fueron las que se lucieron en primera fila, pero hubo dos ausencias que se sintieron y mucho: La Cámpora y el Frente Renovador. EL cristinismo y el massismo no movilizaron, dando cuenta qué, a pesar del llamado a la unidad del gobernador, todavía quedan cosas por resolver.
INTENDENTES EN LOS PALCOS, CON AUSENCIAS
Efusivos y sorprendidos sobre el final con el tema electoral, intendentes peronistas estuvieron presente en varios palcos de la Legislatura. Se los pudo ver bromeando cada tanto a Gastón Granados (Ezeiza) con Federico Achaval (Pilar). A un costado estaba Fernando Espinoza (La Matanza), Fabián Cagliardi (Berisso), Leo Boto (Luján) yMario Secco (Ensenada). En el otro palco se lo pudo ver a Andrés Watson (Florencio Varela), Germán Lago (Alberti), Marisa Fassi (Cañuelas) y a Jorge Ferraresi (Avellaneda)
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández compartió palco con Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Damián Selci (Hurlingham); Lucas Ghi (Morón) y Federico Otermín (Lomas).
Ni Mayra Mendoza, de Quilmes, ni Julián ALvarez de Lanús, intendentes fuertes de La Cámpora, asistieron.
LOS CARTELES QUE SE LUCIERON EN LAS BANCAS
Los diputados y senadores de UCR-Cambio Federal ingresaron al recinto con carteles negros. En las letras blancas se leía “IOMA autarquía YA”. Esto va en consonancia con el caballito de batalla al que se dedicó este bloque político desde hace meses.
El bloque intenta que la obra social bonaerense sea quien tenga el control de sus fondos, cuestión sacada por la exgobernadora María Eugenia Vidal durante su mandato. Legisladores del sector se reunieron con afiliados y médicos, quienes, aseguran les trasladaron los inconvenientes que padecen pacientes y galenos con IOMA. Hasta el momento, el proyecto no se pudo tratar. Intentaron ponerlo en la negociación por el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero todo se derrumbó en diciembre, no se pudo reconstruir en enero y en febrero “no se vieron” para poder negociarlo.
La Izquierda fue el otro bloque que colgó carteles en sus bancas. Son dos legisladores, de dos sectores diferentes y colgaron dos carteles distintos. La Izquierda argentina, no lo entenderías.
“Impuesto a la riqueza para mejorar los salarios de los trabajadores”, rezaba el cartel del diputado Guillermo Pacagnini del MST en Frente de Izquierda Unidad, en tanto que la diputada María Laura Cano Kelly, del PTS Frente de Izquierda Unidad (sí, ambos bloques dicen UNIDAD), pedía por el conflicto de la empresa Anselmo Morvillo, que presentó la quiebra ante la Justicia. Mientras tanto, los empleados de la histórica imprenta del conurbano bonaerense permanecen en sus puestos de trabajo. “Todo el apoyo a la lucha de Morvillo”, decía su cartel.
EL ELGIO A ALAK POR LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA SAN MARTÍN
Antes de comenzar su alocución formal, Kicillof felicitó a su exministro de Justicia y hoy nuevamente intendente de La Plata, Julio Alak. La razón fue que se armó una suerte de pasillo con vallas desde gobernación hasta la Legislatura que cruzaba toda la plaza. El gobernador quedó encantado con lo vio y no dudó en salirse del libreto para felicitar al alcalde que lo escuchaba en primera fila.
ROMO ES LA ENVIDIA DE CUALQUIER MILLENNIALS
El diputado provincial de La Libertad Avanza y jefe del bloque, Agustín Romo, no solo no se paró para recibir al gobernador Kicillof, solo Castello se puso de pie de ese sector, sino que no sacó los ojos de su teléfono.
Romo se dedicó a postear, sacar fotos, hacer videos y reírse de manera sobradora cuando Kicillof atacaba a su líder Javier Milei. Lo sorprendente de todo esto es que nunca lo vimos cargar la batería de su teléfono celular, de la marca de la manzanita.

