Una histórica obra de infraestructura energética que pretende transformar la matriz productiva de la ciudad bonaerense de Bolívar y terminar con los cortes de luz que azotan cada año a la localidad durante épocas de consumos pico está a un paso de convertirse en realidad.
Tras años de espera y la paralización de las obras durante el gobierno de Mauricio Macri, este domingo darán inicio los ensayos para poner en funcionamiento de la Línea 132 Kv, desde la estación transformadora de Henderson-Olavarría, hasta la subestación de Bolívar.
TE PUEDE INTERESAR
“Es una obra emblemática para el desarrollo de Bolívar que nos va a cambiar y transformar la matriz productiva, eliminar y erradicar los cortes energéticos que tenemos normalmente en los períodos de mayor consumo” valoró el intendente Marcos Pisano (Unión por la Patria), luego de las últimas gestiones con el ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón.
La posibilidad de inyectar un mayor caudal de energía busca terminar con un antiguo déficits de abastecimiento que obligó, a realizar cortes programados por hora y por zonas durante el verano para disminuir los niveles de consumo.
Un apagón de 12 horas que desató una pueblada en Bolívar
A comienzos de marzo de 2023, un gigantesco apagón que dejó a la ciudad sin luz durante 12 horas derivó en una pueblada. Cientos de vecinos irrumpieron en la Cooperativa Eléctrica local, provocaron destrozos y hasta le hicieron firmar “in situ” la renuncia al vicepresidente del Consejo de Administración, Jorge Campos.
La crisis derivó en acusaciones cruzadas entre los actores involucrados. La Cooperativa Eléctrica de Bolívar cargó las culpas hacia la empresa distribuidora de energía y hacia el gobierno por no avanzar en la concreción de la esperada obra de 132 kV que inició la nación en 2013 y fue paralizada por la gestión Cambiemos y reactivada por el gobierno de Alberto Fernández.
“Quienes politizaron la problemática energética y que hoy gobiernan la Cooperativa Eléctrica, son absolutamente responsables por acción y desde el silencio por omisión”, replicó el secretario de Asuntos Agrarios, Industria y Comercio de Bolívar, Mariano Sarraúa, a través de un mensaje en Facebook.
En medio de los reclamos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del subsecretario de Energía Gastón Ghioni, el presidente del OCEBA, Roberto Daoud, iniciaron gestiones ante Nación para acelerar los trabajos algo que finalmente pudo concretarse.
Para destrabar los trabajos también se necesitó de acciones judiciales. En los últimos meses un productor rural de Henderson fue intimado por la empresa encargada de ejecutar las tareas en la obra de la Línea 132 Kv y finalmente pudieron ingresar al predio para concluir con los trabajos.
TE PUEDE INTERESAR