La Legislatura bonaerense se encamina a tratar este jueves dos proyectos clave para la gestión del gobernador Axel Kicilllof: las modificaciones a la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento 2024 que incluye una prórroga en los pedidos de emergencia.
Luego de negociaciones a contrarreloj entre el oficialismo y una oposición -dividida, pero en bloque- que incluyó reuniones, encuentros virtuales y llamados telefónicos, las negociaciones habrían empezado a destrabarse luego que el gobierno provincial mostró voluntad política para reducir los topes previstos para la actualización de los impuestos y aceptara “regularizar deudas con los intendentes” confiaron voceros legislativos de la oposición.
TE PUEDE INTERESAR
Los puntos centrales que acercaron posiciones para habilitar la sesión
“Empieza el gobierno a decir que baja de 300% a 200%” explicaron en referencia a los impuestos patrimoniales de sectores con mayor capacidad contributiva mientras que a otro sectores de contribuyentes – a los que se las pretendía aplicar un incremento del 240%- “también queda en 200%” expresaron.
En materia de la declaración de emergencias, desde la oposición también revelaron que la provincia habría aceptado eliminar “todo lo que tiene que ver con creación de estructura y cargos (artículos 24 y 25 de emergencias)” y bajar de “2 años a 1 año” el periodo de aplicación.
Otra de las llaves sería la confirmación de un fondo de libre disponibilidad para los municipios por $120 mil millones. En tanto, uno de los escollos que aún impiden el inicio de las deliberaciones es la confirmación del pago completo de las deudas a los municipios, una de las exigencias centrales de los alcaldes del PRO.
Por lo pronto, desde el Senado se realizó el pedido de prorroga de la sesión sin fijación de hora. Cabe esperar si los acuerdos se sostienen o si las discusiones vuelven a tensarse.
El laboratorio estatal de medicamentos tendrá que esperar
La alusión a los artículos 24 y 25 de las leyes para la prórroga de emergencias hacen referencia a un proyecto de Ley para que la Provincia tenga su propio laboratorio estatal de medicamentos.
Bajo ese marco jurídico, que por el momento tendrá que esperar para su tratamiento legislativo, se establecía la creación de la “Sociedad Anónima por participación estatal mayoritaria ‘Centro de industria farmacéutica bonaerense” en jurisdicción del ministerio de Salud.
El objeto se centra en “realizar por sí, o por intermedio de terceros, l investigación, desarrollo, producción, fasoneo, fraccionamiento, transformación, terminación, importación o exportación, compra, venta , distribución y control de calidad de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos, ingredientes farmacéuticos, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier insumo necesario para la salud”.
TE PUEDE INTERESAR