El ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, desmintió los rumores sobre la aplicación de nuevas restricciones a la compra de dólares y aseguró que hay reservas suficientes para mantener el tipo de cambio estable hasta diciembre. Además señaló hoy que “de ninguna manera la deuda de la Argentina es impagable”.
Las declaraciones del funcionario se dan en la previa de la reunión con subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), el estadounidense David Lipton, en busca de apoyo a la aprobación del desembolso pendiente por 5.400 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR
“De ninguna manera la deuda es impagable. En este momento es de 310.000 millones de dólares, casi el 70% del producto, una magnitud razonable para un país como Argentina. No tenemos un problema de solvencia, pero sí de liquidez. Esto sería como que vos cobraras 100 pesos por año y tuvieras una deuda de 70, pero todos los meses que te vence la deuda, tu acreedor no te quiere renovar nada porque no cree en tu futuro o tiene dudas”, explicó Lacunza.
Además, en Radio La Red resaltó que “en ningún país del mundo se puede estar mucho tiempo pagando todos los vencimientos sin renovar parte de la deuda”, y agregó: “Después de las PASO no nos están renovando nada. Es una situación transitoria y para eso tenemos las reservas. Tenemos que volver a ganar acceso al mercado de crédito voluntario; no salir corriendo a renegociar, pero sí tenerlo resuelto en el primer trimestre del próximo año”.
Consultado sobre los rumores de endurecimiento de los controles a la compra de dólares, afirmó: “No tenemos un cambio previsto respecto al tope de 10 mil dólares. Nosotros tomamos la medida que tomamos con la prioridad de preservar al ahorrista y al ciudadano de a pie. Los controles de cambios han funcionado”.
Y en este sentido, afirmó que hoy la Argentina cuenta con “una estabilidad cambiaria razonable” y que “las reservas alcanzan para mantener este tipo de cambio hasta diciembre”.
Lacunza llegó este jueves a la capital de Estados Unidos para sumarse a la delegación argentina que integran el presidente del Banco Central, Guido Sandleris; los secretarios de Política Económica, Sebastián Katz; de Finanzas, Santiago Bausili, y de Hacienda, Rodrigo Penaelires, que ayer comenzaron las reuniones técnicas en el FMI.
TE PUEDE INTERESAR