La Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó una controvertida campaña para incentivar el voto en las elecciones 2023, bajo el lema “Yo voto”.
La iniciativa buscaba resaltar el valor de la democracia y el compromiso ciudadano, a 40 años de su recuperación. Sin embargo, a la polémica generada por la utilización de términos como “Yo voto con bronca”, ahora se le suma otro problema que hizo que la casa de altos estudios porteña debiera bajar la publicación.
TE PUEDE INTERESAR
La razón fue el uso de una fotografía sin consentimiento de una joven colombiana que había posado para una sesión de fotos de un amigo estilista y que lo expresó en redes sumándole un inconveniente más a las autoridades de origen radical de la UBA.
La imagen en cuestión muestra a la mujer con un cartel que dice “Votá x bronca y sin ganas“.
LA USUARIA SE LLAMA “SALLY BRILLITOS”
La foto fue tomada por una fotógrafa que no había compartido ni vendido las fotos, y que solo las había publicado en la página de su amigo.
La UBA utilizó la foto sin pixelar ni ocultar la identidad de la mujer, que luego expresó su indignación a través de Twitter.
“No entiendo porqué una universidad de Argentina está usando mi rostro para una campaña, en ningún momento les he dado la autorización para que hagan uso de mi imágen y me parece una falta de respeto que usen imágenes al azar. Sabiendo que esta sesión de fotos fue exclusivamente para la página de un amigo estilista donde le modelo mi cabello y la fotógrafa no ha compartido ni vendido estas fotos“,dijo la cuenta de la colombiana ( @ssaaaaaally ) que ni siquiera vive ni estudia en Argentina.
La mujer alegó que su imagen fue usada sin su autorización y que le parecía una falta de respeto que usaran imágenes “random”.
Además, sostuvo que no era una personalidad pública y que no tenía ninguna relación con la UBA ni con la campaña electoral. La UBA no se pronunció al respecto aún pero retiró la foto de su sitio web.
La controversia por utilizar una foto sin consentimiento para la campaña de la UBA de ir a votar con bronca puso en evidencia los límites entre lo público y lo privado, entre el derecho a la información y el derecho a la imagen, entre la libertad de expresión y el respeto a la dignidad humana.
POLÉMICA SOBRE POLÉMICA
Otro aspecto que ya había generado debate fue el tipo de consigna elegida por la UBA para motivar el voto: “Votá con bronca”. Algunos sectores consideraron que se trataba de un mensaje negativo, que apelaba al enojo y al descontento social, y que no contribuía a construir una ciudadanía crítica y responsable, y que solo lo hacían para inducir un voto contrario al oficialismo de manera solapada, por la pertenencia al radicalismo de los autores miembros de la UBA a través de Franja Morada.
Desde la Universidad de Buenos Aires alegaron en ese momento antes de borrar la publicación por la razón ahora expuesta, que se trataba de un mensaje positivo, que expresaba el deseo de cambio y de mejora, y que incentivaba a ejercer el derecho a elegir con convicción y pasión. La UBA explicó que su intención era generar conciencia sobre la importancia del voto como herramienta democrática, y que no pretendía influir en ninguna orientación política específica.
TE PUEDE INTERESAR