En la apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense, dos actores principales del Gobierno Provincial y los gremios coincidieron y celebraron el tercer año de diálogo político y articulación desde la asunción de Axel Kicillof.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, remarcó “todo lo que se trabajó para sostener el empleo y la producción” en el distrito.
TE PUEDE INTERESAR
“Se viene la reconstrucción con inversión en formación laboral, en producción en parques industriales y tecnología con lo que se necesita para que podamos vivir en el lugar de la Provincia que elijamos con igualdad de oportunidades”, explicó.
En esa línea, la funcionaria del Gobierno bonaerense indicó que “la principal política en generación de empleo es el crecimiento económico y todo lo que implique que haya consumo interno”.
Paritarias
La ministra Mara Ruiz Malec consideró que el inicio de las clases “es la clave del progreso en toda la Provincia”.
En cuanto a las negociaciones paritarias con los gremios docentes, sumó que “tiene que ver con una estrategia que no era magia, sino básicamente respetar a los docentes y trabajar en las diferencias”. “Los salarios deben ir con la inflación y, en la medida que los recursos de la Provincia, ganarle a los aumentos de precios para mejorar el poder adquisitivo”, fundamentó.
“Esa receta de estos tres años es la que nos permitió cerrar tres paritarias seguidas donde hubo que reabrir y rediscutir varias veces”, repuso la funcionaria del Gobierno Provincial, al tiempo que recordó que “siempre nos pusimos a disposición para el diálogo y por eso tenemos un tercer año consecutivo de inicio de clases”.
En cuanto al resto de las negociaciones paritarias, definió que “seguimos trabajando con trabajadores estatales para ir cerrando esta semana y la próxima las negociaciones que nos quedan”.
Articulación
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, rescató las palabras de Axel Kicillof en la Asamblea Legislativa. “Hay que defender la escuela y la educación públicas”, coincidió con el mandatario.
“El Gobernador reivindicó el trabajo de los docentes y hay una diferencia abismal con el gobierno anterior de María Eugenia Vidal. Por eso, estamos con el compromiso de los 190 días de clases y hay que resolver cuestiones de infraestructura”, contó el dirigente de uno de los principales gremios.
Ante esto recordó “cuando teníamos un conflicto en la gestión precedente era porque querían bajarnos el salario y desinvertir, todo lo contrario ahora. Este es el tercer año de diálogo y articulación porque no nos consideran parte del problema sino de la solución”.
TE PUEDE INTERESAR