El gobierno bonaerense avanza con el desarrollo del proyecto habitacional más grande de la Provincia, que contempla la construcción de 853 viviendas en Guernica, partido de Presidente Perón. Se trata de una iniciativa que incluye no solo la edificación de las casas, sino también infraestructura urbana, espacios verdes y obras hídricas clave para la zona.
El plan es llevado adelante por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a cargo de Silvina Batakis, y cuenta con un fuerte respaldo político del gobernador Axel Kicillof. Según la cartera, ya se registran progresos en la construcción de las viviendas, la ampliación del canal pluvial y las instalaciones de agua y cloacas. El objetivo es reducir riesgos de inundación y garantizar servicios básicos a los futuros vecinos.
“Este proyecto demuestra que un Estado administrado de forma eficiente e inteligente le soluciona los problemas a la gente. Los bonaerenses lo saben, porque el gobernador Axel Kicillof nos pide que trabajemos coordinadamente y nosotros respondemos con obras concretas que además dinamizan las economías locales”, señaló Batakis.
El predio está ubicado sobre la avenida Néstor Kirchner, en continuidad con las calles Brasil e Islas Malvinas. Allí se planificaron cuatro sectores de viviendas que ya presentan distintos grados de avance, junto con la construcción de un parque lineal que aportará espacios verdes y recreativos. Las casas tendrán entre 57 y 66 metros cuadrados, con 2 o 3 dormitorios, y algunas estarán adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, se incluyen veredas, rampas, arbolado, cercos y cestos domiciliarios.
Obras complementarias y convenios locales
La red de agua registra avances con tres de las cuatro perforaciones ya realizadas y la construcción de la cisterna general en marcha. En paralelo, comenzaron las canalizaciones de los tubos de distribución, la red troncal cloacal y el trazado de las principales calles del barrio.
El proyecto tiene su origen en la toma de tierras ocurrida en Guernica entre julio y octubre de 2020. A partir de ese conflicto, la Provincia y el municipio de Presidente Perón trabajaron en la cesión de terrenos por parte de desarrolladores privados, en el marco de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat.
En paralelo, la ministra Batakis firmó con la intendenta Blanca Cantero un convenio para finalizar las 32 viviendas del barrio La Yaya, también en Guernica. Esa obra, que había sido abandonada por el Gobierno Nacional, alcanza hoy un 86% de avance y beneficiará a adultos mayores del PAMI. El proyecto incluye espacios comunes y un centro de día, con la intención de ofrecer una solución habitacional innovadora y específica para personas mayores.