Desde el Ministerio de Finanzas y Hacienda de la provincia de Buenos Aires hicieron gala de los datos más recientes del mercado laboral. En consonancia con lo que se ve a nivel nacional, el empleo privado formal viene creciendo en la economía bonaerense. Pablo López marcó la diferencia con la gestión de María Eugenia Vidal.
“En 3 años y medio se sumaron 120 mil asalariados formales, mientras que en el gobierno anterior se expulsó a 50 mil“, aseguró el encargado de la economía provincial. Las últimas estadísticas disponibles de los asalariados registrados en el sector privado son de abril de 2023 y muestran que hay 2,5 millones de personas trabajando bajo esta modalidad. Esto significó un crecimiento del 3,4% en comparación con abril de 2022 y 25 meses consecutivos de aumento.
TE PUEDE INTERESAR
Ya a principios de mes, el gobernador Kicillof había celebrado estas cifras. “Tenemos la proporción de población ocupada más alta desde 2016 y la más baja de desocupados, producto de una batería de políticas promovidas por el Estado”, dijo durante lo que fue el Consejo Federal del Trabajo.
Comparación de empleo formal en el sector privado entre la gestión de Axel Kicillof y de María Eugenia Vidal.
Los datos históricos de la gestión de María Eugenia Vidal (publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación) muestran que la cantidad de asalariados registrados en el sector privado cayó en casi 50 mil entre el primer trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2019 en la provincia de Buenos Aires.
Estos números, la caída del periodo 2015-2019 y la recuperación del 2019-2023, coincide con lo que registra el INDEC en todo el país. Según el último informe disponible, la tasa de desocupación fue de 6,9% en el primer trimestre de este año. A su vez, en diciembre de 2022 había sido de 6,3% lo que significó el índice más bajo de toda la serie estadística inaugurada en 2004.
TE PUEDE INTERESAR