Una reciente encuesta realizada por la consultora Hugo Haime y Asociados reveló un notable aumento en la desaprobación de la gestión de Javier Milei. Más de la mitad de los argentinos considera que el presidente está llevando al país en la dirección equivocada. La proporción de opositores supera claramente a la de adherentes. Casi el 50% de los encuestados cree que las medidas de Milei no evitarán que la población se empobreza, y dos de cada tres ciudadanos opinan que sus ideas son malas o, aunque las ideas no sean malas, Milei no sabe gobernar. La evaluación de su gestión no solo es negativa, sino que empeoró considerablemente en el poco tiempo que lleva en el poder.
La encuesta, que entrevistó a 1.200 personas mediante métodos combinados de consulta presencial y telefónica, reveló una evolución preocupante en la opinión pública. Hugo Haime destacó que, desde abril, las expectativas cayeron, con un incremento en la desaprobación de la gestión presidencial y una creciente preocupación por la situación económica. “Siete de cada diez personas reportan problemas para llegar a fin de mes, con la pobreza emergiendo como el principal problema y el aumento de precios complicando la vida cotidiana”, señaló Haime.
¿Cuáles son los sectores que más desaprueban la gestión de Milei?
La encuesta también mostró que la desaprobación se acentúa en tres franjas específicas: mujeres, jóvenes y sectores humildes. Las mujeres, son uno de los sectores que mayor rechazo mostraron, con un 55% de imagen negativa hacia Milei. Entre los jóvenes de 16 a 29 años, la oposición supera ligeramente a la de los adherentes, marcando un cambio significativo respecto al apoyo previo. En los sectores más humildes, casi el 60% se declara opositor al gobierno, contrastando con el 45% en las franjas de mayores recursos.
La situación se complica aún más cuando se considera que la encuesta fue realizada antes de los recientes aumentos de tarifas de agosto, que podrían intensificar el malestar. Un 45% de los encuestados cree que las condiciones mejorarán dentro de un año, aunque esta cifra ha bajado del 49% del mes anterior. Haime remarcó que la expectativa positiva se está convirtiendo en una mera expresión de deseos sin claridad sobre las causas de una posible mejora.
El deterioro del clima social es evidente: el enojo aumentó, la esperanza disminuyó del 34% al 31%, y un 29% se identifica con una situación de tristeza. Solo un 28% afirma no tener problemas para llegar a fin de mes, mientras que la mitad de la población ha tenido que cambiar sus hábitos de consumo, recurrir a préstamos o utilizar ahorros. La desaprobación de Milei pasó de ser mayoritaria en marzo a mostrar un margen de 12 puntos en contra de su gestión.
En conclusión, la encuesta muestra una creciente insatisfacción con el gobierno de Javier Milei, evidenciando un cambio sociológico significativo con el alejamiento de jóvenes y sectores humildes. Haime no se arriesgó a prever si la tendencia negativa continuará, especialmente dado el contexto de creciente pobreza, desempleo y aumentos de tarifas.