Héctor Alberto Zavaleta, el ex Director de Administración de Techint se convirtió en un nuevo imputado colaborador que quedó liberado luego de aferrarse a la figura del “arrepentido” en la causa de los cuadernos. Además, ofreció información sobre más nombres comprometidos, por lo que el Juez Bonadío decidió su liberación.
Fue detenido el lunes y trasladado a Comodoro Py este martes, donde fue indagado como partícipe necesario de la asociación ilícita supuestamente dirigida por Néstor y Cristina Kirchner para cobrar coimas. Es que en los cuadernos que Oscar centeno declaró haber escrito hay referencias “claras y contundentes” al rol del ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR
Ya son cuatro los acusados que, bajo la figura del arrepentido, quedan en libertad luego de negociar con el fiscal Carlos Stornelli las condiciones para comnvertrse en imputado colaborador: Angelo Calcaterra, Javier Sánchez Caballero y Juan de Goycochea.
Para muchos la figura penal es abrazada como un salvavidas que permite evitar su estadía en un penal y esperar el juicio en libertad. La legislación, de esta manera, reduce la pena para aquellos acusados que brinden información verídica respecto al hecho que se investiga.
La relación del ejecutivo con la causa es por los cuadernos, en los que Centeno habría detallado que llevó cerca de diez veces a Roberto Baratta al edificio del Grupo Techint para retirar “un bolso”. Además, el chofer habló de “dividendos del mes” y “paquetes con dinero”
Oscar Centeno, el chófer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación Federal durante el kirchnerismo, registró en 8 cuadernos los días, horarios, nombres y montos de las coimas que pagaron los empresarios a funcionarios. Constituyen la prueba del delito que envuelve a la gestión kirchnerista.
A partir de tal investigación y luego de la feria judicial, el juez Claudio Bonadío reactivó la causa por presunta corrupción y pago de sobornos en la concesión de obras públicas durante la gestión kirchnerista, y junto al fiscal Carlos Stornelli se decidió la detención de más de 15 empresarios y exfuncionarios K, por presunta asociación ilícita.
El caso no sólo involucra a Néstor y Cristina Kirchner, y al ex ministro De Vido, sino a gran parte de los funcionarios más cercanos y a muchas de las compañías constructoras y energéticas más importantes del país que durante años entregaron millones de dólares en efectivo al exsubsecretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Planificación Federal.
La investigación comenzó cuando la mujer de Centeno declaró ante la justicia que su marido, el chofer de Baratta llevaban y traían bolsos repletos de dinero en efectivo. Según la causa, todo lo recaudado terminaba en el domicilio particular del matrimonio Kirchner, en Juncal y Uruguay, en la Quinta de Olivos o en las oficinas de la Jefatura de Gabinete.
Es que, el escribiente, es el presunto testigo de lo que sucedía en su Toyota Corolla en el que transportó a Roberto Baratta durante al menos 10 años. Precisó detalladamente cada dato de los viajes realizados, el transporte de los supuestos bolsos repletos de dinero fraudulento, direcciones, nombres y denominaciones.
La senadora y expresidenta Cristina Kirchner fue llamada a indagatoria para el 13 de agosto. También fueron citados el exministro De Vido; el exsecretario General de la Presidencia y exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli; el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y José María Olazagasti, exsecretario privado de De Vido. Asimismo, el empresario Rudy Ulloa Igor y el industrial Juan Lascurain fueron citados por la Justicia.
TE PUEDE INTERESAR