back to top
ANÁLISIS

La lógica Berni: la pelea constante, y la culpa ajena

Berni se pelea con todos. Sumó a la saga de sus habituales cruces con su par nacional, Sabina Frederic, otros chispazos con intendentes propios. Se enoja. Levanta la voz, y señala. Porque en su lógica de conducción, parece, la culpa es necesariamente ajena. Siempre es de otro.

El ministro de seguridad de la Provincia se ha transformado en su propio personaje. El Sergio Berni mediático se llevó puesto al Berni persona, con formación militar. Una lástima, porque, al fin y al cabo, al de carne y hueso, parecía sobrarle pergaminos para controlar la seguridad. 

Una cosa es manejar Gendarmería, una fuerza federal que apenas aporta musculatura a la Policía de la Provincia, y otra, bien distinta, gestionar el mayor ejército del país y, sobre todo, planificar un programa de gestión para garantizar la seguridad de los bonaerenses. En rigor, esa fue la incógnita que rodeó a la designación de Berni al frente del Ministerio de Seguridad en el arranque de la gestión Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Entre los reproches que le atribuyen a un jefe comunal, surge uno que describe con crudeza extrema, la sensación que riega su conducción: “te quejás del Gobierno nacional y de Gendarmería, criticás a la Comunal. ¿Qué estás haciendo con la bonaerense que depende de vos?”. 

Te puede interesar
Sergio Massa recibió al titular de ATE para analizar el escenario electoral y repensar la “estatalidad”

Sergio Massa recibió al titular de ATE para analizar el escenario electoral y repensar la “estatalidad”

El exministro de Economía se entrevistó con el gremialista Rodolfo Aguiar. Analizaron el escenario político tras las elecciones bonaerenses y llamaron a repensar el rol del Estado.

Hasta ahora, su principal programa de gestión ha sido llevar al extremo su pelea con el Gobierno nacional por la participación de los gendarmes en la prevención del delito. Una parte de razón le cabe, justo es reconocerlo: la provincia requiere asistencia por todos lados, y su área no es la excepción. 

La supuesta falta de apoyo del Gobierno nacional que denunció públicamente, tal vez lo hizo cambiar de opinión con relación a su propia fuerza. Arrancó denunciando que casi la mitad de su Policía estaba sumariada. Eso y sembrar la idea de que gobernaba un ejército de potenciales delincuentes es casi lo mismo. Después culpó a Vidal de esa situación, y viró su discurso. Ahora asegura que la ex Gobernadora desarticuló la fuerza con sumarios absurdos, y volvió a reincorporar efectivos.

Berni le impuso a su gestión al frente del Ministerio de Seguridad una impronta presencial muy fuerte que incluyó su participación, arma en mano, en medio de un operativo policial. Tal vez sea la marca registrada que le sirve, además, para confrontar con su par nacional. Si la vara de la eficacia de un funcionario público en términos de la gestión fuesen sus apariciones, a juzgar por su presencia mediática permanente, Berni sería mejor panelista que ministro de Seguridad. 

Durante lo que va de pandemia, el Covid-19 ha sido principal aliado. En el discurso oficial, todo lo que pasa en la Provincia en el área de seguridad está directa o indirectamente relacionado con la pelea contra el virus. 

Veamos. Primero bajaron los delitos por el encierro; después empezaron a crecer a tono con la flexibilización de las salidas. Más tarde, la amenaza sobre la seguridad recayó en la decisión de la justicia de ordenar prisiones domiciliarias a la población de riesgo alojada en cárceles. Fue una decisión que tomó el mundo entero, porque –se sabe- el encierro, agravado en este caso por situaciones de hacinamiento que rozan en muchos casos el trato inhumano, se transformaba en un foco de contagio que podía desencadenar una crisis humanitaria. Pareciera que las recomendaciones de los más prestigiosos organismos internacionales, replicadas por la mayoría de los países, fueron, en realidad, un complot para desestabilizar la seguridad pública de los bonaerenses. 

Más tarde, se dijo, irrumpió una nueva modalidad delictiva, esta vez producto de la crisis económica: el robo creciente protagonizado por personas sin antecedentes penales que se volcaban a la delincuencia para subsistir. Hubo varias otras explicaciones de cuestiones vinculadas con la inseguridad, responsabilizando a la pandemia. Una de las últimas, la más disparatada, asegura que los motochorros tienen que robar más veces para recaudar lo mismo que en un par de atracos en épocas de normalidad porque –otra vez- la crisis hace que sus víctimas deambulen con menos efectivo encima. 

Las culpas de los hechos de inseguridad se encadenan, con promocionada insistencia en las pantallas de televisión, con diferentes fases de la pandemia. Se transformaron casi en una variable más de la crisis sanitaria que se disparó en el mundo. La lógica siempre es la misma: la responsabilidad, está afuera.  

En la semana que termina Berni avanzó contra la Justicia. De manera histriónica, responsabilizó a los jueces de un hecho que su gestión debería haber evitado. Quizá su perfil mediático le sirvió para direccionar el foco de la atención periodística en el final del proceso, la reacción violenta de la víctima de un hecho delictivo, sin reparar en las circunstancias que desencadenaron el hecho: la inseguridad en la que se vive en vastos sectores del conurbano. Según para que lado enfoquen las cámaras, emergerá la responsabilidad que le cabe a cada uno en esta tragedia. Más vale apuntarlas para el lado de la Justicia. 

En cuestión de minutos, el actual ministro de Seguridad se transformó en Sergio Bullrich, y determinó que la Justicia, “defiende delincuentes”. Como si existiera en la legislación jurídica argentina un Derecho penal ‘de autor’, y no ‘de hecho’. Las palabras “delincuentes” y “víctimas”, se sabe, no son categorías juzgables. Surgen, en todo caso, del “hecho”, que es lo que la Justicia investiga. En este caso la muerte de una persona. El hombre fue imputado de homicidio. Hasta Etchecopar lo entendió esta vez. Hay que hacer fuerza para quedar a la derecha de esa posición. 

En casos como el que ocurrió en Quilmes, la imputación siempre es la misma, porque en el medio una persona mató a otra. Homicidio. El delito nunca extingue. En todo caso, la defensa deberá demostrar que el imputado no es punible, si logra convencer al tribunal que se trató de un hecho de legítima defensa, o, por caso, de emoción violenta. Pero para que eso ocurra se torna imperativo realizar, de mínima, una reconstrucción del hecho, además de pericias psiquiátricas y/o psicológicas al imputado.

¿Puede un funcionario público concluir 10 minutos después del hecho, sin la mínima herramienta de prueba que impone el debido proceso, que una persona debe ser exculpada por “legítima defensa”?. Tal afirmación se parece a un caprichoso deseo de anular la investigación. Una proclama demagógica que no se condice con el mínimo respeto al procedimiento judicial que recién empieza. 

Con la lógica de Sergio Berni, azuzada también por Patricia Bullrich, y de manera irresponsable por un sector del periodismo, habría que abolir la justicia y que juzgue y condene a mano alzada un tribunal popular, según la cara del imputado. Nadie niega que tal debate no represente el sentir de un sector de la sociedad, cansada de los hechos delictivos que se repiten, y por cierto también claramente ideologizados para un lado. Tampoco se proclama la santidad de un Poder Judicial ciertamente ineficaz, para no ser grosero, en la administración de justicia, ni se pronostica una condena contra el imputado que quizá, al final del proceso, logre demostrar que reaccionó dentro de los laxos márgenes permitidos por la ley penal. Pero no puede un funcionario público de un poder del Estado, erigirse en la voz cantante de un reclamo que lesiona la garantía más elemental del Estado de derecho, el debido proceso.

Mientras la inseguridad en la Provincia se discute con tono escandaloso en el prime time de la televisión argentina desparramando culpas, los números del delito crecen. Sólo en la capital bonaerense, donde el Ministerio de Seguridad juega de local, la cantidad de asesinatos a esta altura del año –promediándolo- ya superan el total de los registrados en todo 2019. En ese contexto, Berni encontró en el Jefe de los fiscales bonaerenses, Julio Conte Grand, un inesperado aliado. El Ministerio público fiscal que conduce quien fuera mano derecha de María Eugenia Vidal y conserva desde la reforma de Arslanián la exclusividad en la difusión de la estadística delictiva que surge de las investigaciones iniciadas, no se actualizan desde diciembre de 2018. Un atraso inaudito de más de un año y medio a esta parte. 

En medio de un show con características mediáticas en la que se desparraman culpas para todos lados, en la Provincia buscan aún a Facundo Castro, que salió de su casa en la localidad de Pedro Luro el 30 de abril y desde entonces su familia no lo vio más. Una causa en la que la Justicia investiga la presunta participación de efectivos de la policía que conduce Sergio Berni. En la semana que termina, Cristina Castro, la mamá de Facundo, le dijo a FM CIELO que después de hablar con el ministro de Seguridad, le quedo la triste sensación de que el funcionario sabía que no volvería a ver con vida a su hijo. 

Siempre es ingrato comparar tragedias policiales, pero puestos en la balanza de la racionalidad, la desaparición de un pibe con hipótesis de ser ‘forzada’ por presunta participación policial –un hecho que la Justicia investiga y deberá resolver- debería ocupar mayor compromiso de quien está al frente de la fuerza sospechada, por sobre cualquier interés de inmiscuirse en los detalles de una causa que se disputa entre la legítima defensa, y la justicia por mano propia. 

En el arranque de la Pandemia, el ministro de Seguridad protagonizó lo que fue, quizá, la primera declaración de guerra en público contra su par nacional, Sabina Frederic, a través de la red social twitter. Aquella vez –se dijo-, la culpa fue de su commuty manager, que terminó echado. Si es complicado controlar a quien te maneja una red social, imagínate lo que debe ser conducir el mayor ejército del país, mal pertrechado y cargado de mañas. AA

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Luego de no poder blindar el veto de la emergencia pediátrica, el gobierno de Milei anunció una inversión para el Hospital Garrahan

Invertirán 30 mil millones de pesos para equipamiento y obras de ampliación en el nosocomio

Axel Kicillof habló de su reunión con Cristina Kirchner: “Hay preocupación en todos nosotros por la situación económica”

El gobernador Axel Kicillof se refirió por primera vez a la reunión que mantuvo días tras con Cristina Kirchner en el departamento de San...

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

Berisso: un hombre detenido acusado de abusar de la hija de su expareja

El detenido, de 45 años, fue capturado en Berisso por orden de la Justicia. Está imputado por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una menor

Sociedad

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

Clima en la provincia de Buenos Aires: fin de semana primaveral con calor, tormentas y un fuerte descenso de temperatura

Este fin de semana llega un cambio de tiempo en Buenos Aires: calor y sol el sábado, tormentas intensas el domingo y un fuerte descenso de temperatura desde el lunes. Cómo estará el tiempo en la Peregrinación a Luján.

Peregrinación a Luján 2025: cómo será el operativo para acompañar a los miles de fieles este fin de semana

Este domingo se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se trata del evento religioso más masivo del país y contará con un operativo especial del Gobierno bonaerense que involucra a seis ministerios y a los municipios de la región.

CieloSports

Gimnasia y una nueva carta documento: el club fue intimado por Balonpié de Bolívar

En las últimas horas Gimnasia fue intimado por Balompié de Bolívar por dos deudas correspondientes a la transferencias de Alan Lescano e Ignacio Miramón.

Benedetti, el suplente más titular que pedía pista en el equipo y se queda afuera de todo

El lateral se lesionó justo en el momento en el que iba a volver al equipo. Domínguez no lo puso ante Newell´s por lo afectado que quedó tras el partido con Flamengo y la lesión le cae en el momento menos indicado.

Después de una semana repleta de pruebas, Orfila definió el equipo de Gimnasia para visitar a Sarmiento

El técnico finalmente hace seis cambios para enfrentar al Verde. Mirá quiénes entran y quiénes salen del 11 titular.

Scaloni sorprende con dos convocados del fútbol local en la nueva lista de la Selección Argentina

El técnico argentino incluyó a Facundo Cambeses y Lautaro Rivero en su nómina para los amistosos de octubre ante Venezuela y Puerto Rico. También regresan Aníbal Moreno y Marcos Senesi, en una lista con ausencias de peso.

La sorpresiva racha que romperá Estudiantes este domingo en UNO

Los hinchas lo venían exigiendo y contra Barracas se les cumplirá su pedido. El detalle.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055