El Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata, a cargo de Marcela Inés Garmendia, ordenó la clausura de un sector de aislamiento para personas con padecimiento mental en la Unidad Penitenciaria 34 de Melchor Romero producto de la comisión de violaciones a los derechos humanos que protege la Ley Nacional de Salud Mental.
La decisión de la jueza llegó tras la presentación de parte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de un hábeas corpus colectivo tras la constatación de que allí se encontraban alojadas personas con padecimiento mental.
TE PUEDE INTERESAR
La detención de las mismas en celdas de aislamiento “constituye graves violaciones de derechos humanos y también una violación al artículo 14 del decreto 603/13, reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental, que prohíbe la utilización de salas de aislamiento”, denunciaron.
El fallo de Garmendia también ordenó a los Ministerio de Justicia y Salud de la Provincia a iniciar la “puesta en vigencia del protocolo de atención de urgencias en salud mental”, realizar reformas de infraestructura y designar personal calificado y “en cantidad suficiente”.
Por otra parte, desde la CPM recordaron que el reclamo “no es nuevo” ya que fue presentado en abril de 2018, cuando Garmendia no hizo lugar al pedido. El organismo tuvo que apelar y la Cámara de Apelaciones dio lugar a dicha presentación. Ahora, en consonancia con el lanzamiento de una mesa de diálogo entre Gobierno, Justicia, Poder Legislativo y organismos de derechos humanos para buscar solución a la crisis humanitaria que atraviesa el Servicio Penitenciario Bonaerense, Garmendia sí ordenó la clausura del lugar.
“Si bien este fallo implica un avance en términos de reconocimiento de derechos de los detenidos por la prohibición del aislamiento, la CPM entiende que el padecimiento mental no debe ser tratado con lógicos carcelarias, que resultan devastadoras para las personas ocasionando daños graves a su salud”, expresaron en un comunicado.
Por último, señalaron que “el cierre definitivo de los manicomios es una deuda pendiente de la democracia, que debe fortalecer abordajes respetuosos de derechos, donde prevalezcan la integridad y dignidad de les pacientes”.
TE PUEDE INTERESAR

