La Justicia de Formosa asegura que todo fue un montaje periodístico. El Procurador, apoyado en la investigación de la fiscalía de aquella provincia asegura haber constatado que las mujeres originarias no estaban embarazadas y recibieron 5 mil pesos por sus declaraciones.
TE PUEDE INTERESAR
El Procurador General del Poder Judicial de la Provincia de Formosa, Sergio López, adelantó que se llevaron a cabo las investigaciones pertinentes en torno al informe periodístico de la señal de cable TN del Grupo Clarín, en el oeste provincial.
Según informó escuetamente por ahora “Hubo apoyo logístico local y se recolectaron declaraciones que afirman que les ofrecían 5 mil pesos (a las mujeres supuestamente embarazadas) para participar del montaje”, aseguró.
En este sentido, López puntualizó que “el programa de TN del día 11 de marzo, realizó la crónica donde mostraba las declaraciones de diferentes mujeres de la etnia wichí que habrían estado corriendo y escondiéndose en el monte de una supuesta persecución policial. Mostraban placas donde exponían a 86 mujeres refugiadas, aterradas y embarazadas que no querían que sean separadas de sus hijos”.
Al día siguiente, el 12 de marzo, la Procuraduría recibió una denuncia por parte del Gobierno de Formosa, para llevar adelante una investigación ante los hechos mencionados, ya que tenían la sospecha de que lo mostrado en televisión para todo el país por el informe de TN era un armado con características de operación, disfrazada de investigación periodística.
El Procurador Lopez explicó que la fiscalía se abocó a profundizar el caso de manera pormemorizada y “tras recibir la denuncia obtuvimos una gran cantidad de pruebas, llegando a la conclusión de que hubo un gran montaje. La exhaustiva investigación fue llevada adelante por el fiscal de la Tercera Circunscripción Rubén Darío Gon. Además la fuerza que intervino en las pesquisas fue Gendarmería Nacional y no la Policía de la Provincia”, explicó López, para despejar sospechas acerca de una posible falta de independencia en los agentes a cargo de la recolección de pruebas.
Asimismo, indicó que “las mujeres están individualizadas, más allá que muchas taparon su rostro. Promediaban los 50 años y tenían registros médicos que se atendían en centros de salud. No estaban embarazadas”.
Por último, el Procurador comentó que se agotaron todas las instancias de investigación sin “absolutamente ninguna prueba” de las mujeres embarazadas y que “lo que sí se recolectó fueron declaraciones acerca de que se les ofrecía 5 mil pesos para participar del montaje”.
De las respectivas investigaciones, hay varios nombres que hicieron posible la operación mediática y ya forman parte de la causa judicial.
TE PUEDE INTERESAR

