La diputada bonaerense del monobloque PTS-FRENTE DE IZQUIERDA UNIDA, Laura Cano Kelly, cuestionó el actual funcionamiento de la Legislatura provincial y propuso una profunda reforma institucional que incluya la creación de una Cámara Única, una representación más directa de las familias trabajadoras y la elección popular de los jueces. Las declaraciones fueron realizadas durante el programa Buenos Aires Elige, emitido por Infocielo Play.
“Nosotros planteamos una democracia absolutamente diferente a la que tenemos actualmente. La Cámara de Senadores es un obstáculo más. Apostamos a una Cámara Única, con representación cada 10.000 habitantes y un distrito único, porque los problemas que atraviesan a los bonaerenses son comunes y tienen que ver con la vida cotidiana de las familias trabajadoras”, señaló Cano Kelly.
En ese marco, la legisladora apuntó contra los privilegios de la Justicia y defendió la necesidad de democratizar el Poder Judicial. “Proponemos que los jueces se elijan por voto popular. Hoy tienen cargos vitalicios, no pagan impuestos y cobran sueldos que van entre 10 y 16 millones de pesos, mientras que un estatal en la provincia apenas llega a 700 u 800 mil pesos. Esa desigualdad es insostenible”, subrayó.
La diputada también vinculó la discusión institucional con la coyuntura económica nacional y criticó las políticas del presidente Javier Milei. “Si alguien llega al poder prometiendo llenar la heladera y después termina acordando con el Fondo Monetario Internacional, está estafando a las familias trabajadoras. Lo mismo sucede con la condena a Cristina Fernández de Kirchner, que estuvo digitada desde afuera, desde el FMI y los Estados Unidos. Ese es el partido judicial del que hablamos”, remarcó.
Finalmente, Cano Kelly insistió en la necesidad de abrir espacios de debate político en clave provincial y local. “Muchas veces la agenda se nacionaliza y nos cuesta discutir lo que pasa en la provincia de Buenos Aires. Pero es clave construir esos lugares porque es acá donde se definen impuestos, salud, educación y políticas que impactan en la vida diaria de los bonaerenses”, concluyó.