El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tendrá una nueva instancia con intendentes del interior para analizar la posibilidad de implementar una “cuarentena administrada” en algunos distritos. Tras reunirse con jefes comunales de Juntos por el Cambio, este martes por la tarde encabezará una teleconferencia los alcaldes del peronismo.
Kicillof, junto a la ministra de Gobierno, María Teresa García, evaluará en la reunión la situación económica y sanitaria de los municipios en el marco de la pandemia de coronavirus y también escuchará propuestas que buscan flexibilizar el aislamiento. Según trascendió, el encuentro virtual será desde las 17 y también participarán ministros del Gabinete provincial.
TE PUEDE INTERESAR
En la jornada del lunes, repasó esta posibilidad con tres intendentes de Juntos por el Cambio en la Residencia oficial y estuvieron Julio Garro (La Plata), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Manuel Passaglia (San Nicolás). Los mismos asistieron en representación de 61 jefes comunales que componen ese espacio político.
La reunión fue para formalizar la alternativa que se baraja en unos 58 municipios del interior para llevar a cabo una “cuarentena administrada”, mientras que en el conurbano y grandes ciudades la posibilidad quedó descartada de plano. Es que la propuesta solo incluye a lugares sin contagiados por coronavirus.
“La Provincia planteó la necesidad de que los municipios evalúen de manera regional las opciones el funcionamiento económico de sus respectivas zonas”, explicaron fuentes oficiales.
En este marco, desde la Provincia recogerán todas las inquietudes y propuestas de los intendentes que van en busca de la flexibilización y luego las presentarán ante el Gobierno Nacional.
INFOCIELO consultó a intendentes del oficialismo y de la oposición que adelantaron sus posturas al respecto. La mayoría coincidió en la necesidad de mantener niveles altos de aislamiento y de administrar sólo un puñado de actividades.
Así, en General Villegas, el intendente Eduardo Campana se mostró preocupado por el efecto del parate en la economía de las localidades pequeñas del distrito y dijo estar de acuerdo con permitir el desplazamiento de trabjadores de la construcción, en grupos reducidos.
En Laprida, Pablo Torres, jefe comunal, dijo que estudia permitir que algunos comercios vendan productos en la modalidad delivery, para lo cual ya trabajó en un registro local. También dijo estar preocupado por otros rubros, como las peluquerias.
La preocupación mayor de los intendentes pasan por la manera en la que el freno de la producción afecta a los trabajadores que viven el “día a día”, y que requieren asistencia elemental de parte del Estado.
El freno a la actividad complica las prestaciones de los gobiernos locales: las cobrabilidad de las tasas llegó a mínimos históricos y las transferencias de la Provincia y de la Nación se desplomaron al ritmo de la recaudación. Por eso varios intendentes elaboran pedidos de auxilio financiero para poder pagar salarios este mes.
TE PUEDE INTERESAR