El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, se paró en la primera línea de la guerra contra la inflación que anunció el presidente Alberto Fernández y disparó: hoy, en una extensa conferencia de prensa, apuntó a los rubros que más aumentaron sus precios y de manera más injustificada, pero también señaló a las empresas.
La batalla se desató luego de que febrero terminara con un aumento generalizado de precios de 4.7 por ciento, un número que encendió las alarmas en la Casa Rosada y en el resto de los hogares del país.
TE PUEDE INTERESAR
Feletti habló de subas “inexplicables” y “fuera de las pautas acordadas con la Secretaría” que se dieron en la semana posterior al 7 de marzo que es cuando vence el período de corrección acordado de Precios Cuidados.
Tambén habó de un nivel de cumplimiento del 61 por ciento de los acuerdos de precios y de incumplimientos de 39 por ciento, con aumentos promedio en las góndolas de 14 puntos en apenas tres días.
inflación: Las 10 empresas que más incumplieron acuerdos y subieron los precios
Inflación: los aumentos de precios, rubro por rubro
- Limpieza: 15,8%
- Perfumería: 14,1%
- Frescos: 13,3%
- Almacén 15,9%
- Congelados: 14,2%
- Bebés y mamás: 7,9%
- Bebidas: 13,7%
Inflación: los aumentos de precios, por empresa
- Bodegas Chandón: 100% de incumplimiento y 12,1% de aumento. “Deben estar perdiendo plata”, ironizó Feletti.
- CCU Argentina (Companía Cervezas Unidas): 100% de incumplimiento y 12,2% de aumento.
- Coca Cola: 81,3% de incumplimiento y 10,9% de aumento.
- Granix: 80% de incumplimeinto y 11,3% de aumento.
- Los 5 hispanos: 80% de incumplimiento y 17% de aumento.
- Prodea: 73,9% de incumplimiento y 12,4% de aumento.
- Quilmes: 72,3% de incumplimiento y 18,2% de aumento.
- Las Marías: 70,6% de incumplimiento y 12,1% de aumento.
- Reckit-Benckiser: 69% de incumplimiento y 8.7% de aumento
- Mondelez: 63% de incumplimiento y 22% de aumento.
TE PUEDE INTERESAR