El resultado de las elecciones primarias (PASO) en Bahía Blanca dejó una gran incertidumbre en el Ejecutivo de cara a octubre. Después de 8 años de gestión del intendente Héctor Gay, Juntos por el Cambio no consiguió esta vez la cantidad de votos esperada y si bien sumando sus dos listas fue la fuerza más votada, en el plano individual la de Nidia Moirano quedó tercera, detrás de Oscar Liberman, de La Libertad Avanza, y de Federico Susbielles, de Unión por la Patria.
En la interna, la senadora se impuso a su par Andrés De Leo, pero la diferencia fue más ajustada de lo previsto: 26.372 votos contra 25.316. Y teniendo en cuenta ese escenario, ambos sectores empezaron a generar acuerdos.
TE PUEDE INTERESAR
“Vamos a estar juntos si hay cambios y vamos a exigir cambios”, dijo el referente que tiene Elisa Carrió en la ciudad, quien cuestionó la falta de obras en sectores alejados al centro y prometió un reparto más equitativo.
Y la primera señal no tardó en llegar. Este martes se confirmaron cambios en dos áreas sensibles del gabinete: Políticas Sociales y Niñez, Adolescencia y Familia. En ambas desembarcan dos aspirantes al concejo de la lista que lideraba De Leo: Marisa Pignatelli va a reemplazar a Vanina González y Letizia Tamborindeguy a Julieta Cerritelli.
Por otro lado, presentó la renuncia el contador general del municipio, Marcelo Zeppa, quien argumentó razones personales y su sucesor será designado por el propio intendente.
Si bien se trata de un funcionario sin perfil público, el año pasado su nombre cobró notoriedad cuando se conoció el caso de los sueldos de 24 concejales que habían sido mal liquidados y durante casi un año cobraron de más.
En esa oportunidad las aclaraciones las hizo el secretario de Economía, Juan Esandi, y Zeppa lo acompañó en una conferencia de prensa. El dinero fue recuperado.
Respecto a las finanzas del municipio, se especuló a finales de la semana pasada que se pretendía enviar al Concejo una proyecto para declarar la emergencia económica. Sin embargo, no se avanzó en ese sentido.
Según explicó Gay, los números están bien pero existen serias complicaciones para adquirir insumos, alimentos y completar proyectos de obra pública por las constantes variaciones en los precios.
TE PUEDE INTERESAR