back to top
12.6 C
La Plata
miércoles 20 de agosto de 2025
INFLACIÓN

Guerra contra la inflación: ¿qué hizo el gobierno?

Cómo repercutieron las medidas del gobierno en el marco de la guerra contra la inflación anunciada por el presidente Alberto Fernández.

El pasado martes 15 de marzo, el presidente Alberto Fernández anunció que comenzaría la guerra contra la inflación en la Argentina, poco antes de que el INDEC informara la inflación del mes de febrero, que alcanzó el 4,7% y encendió las alarmas del Gobierno nacional.

“Les prometo que el viernes empieza la guerra contra la inflación en Argentina, contra los especuladores”, lanzó Alberto Fernández desde un acto en Malvinas Argentinas, en lo que se interpretó como un yerro del presidente, en tanto que al anticipar que tomaría medidas, otorgó dos días de gracia que sirvieron para la remarcación de precios que alcanzó casi al 15% promedio.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación de marzo en el Gran Buenos Aires fue del 6,7%

En definitiva, en la tarde del viernes, mediante un discurso grabado en la Quinta de Olivos lanzó la creación de un Fondo de Estabilización, con el objetivo de desacoplar el precio internacional de los alimentos del precio doméstico, en tanto que el INDEC había informado que la división alimentos había tenido un alza del 7,5% solo en febrero.

A la vez, el presidente convocó a “una mesa de acuerdo” a los representantes de los sectores productivos, entre los que mencionó a la economía popular, el campo, el comercio y la sociedad civil, a fin de “diseñar un mañana y que nos ayude garantizar el poder adquisitivo de los salarios”, y señaló que “un problema de todos, se resuelve entre todos”.

Guerra en Ucrania y Fondo del Trigo

La invasión rusa a Ucrania repercutió en un alza exponencial de las commodities, que en el caso de la tonelada de trigo presentó un récord al alcanzar casi los 500 dólares; mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que el precio de los cereales subió un 17,1% en marzo con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios.

Junto al trigo, el maíz y la soja han sufrido importantes aumentos, que se vieron reflejados en el precio del pan y otros derivados del trigo en Argentina, como en el del pollo y de otros animales alimentados a base de maíz. De hecho, el INDEC informó que en marzo el pan y el pollo registraron subas de entre el 15 y el 21 por ciento, presionando sobre la inflación en alimentos, que notificó un 7,2%, y fue la tercera división en embergadura.

Por ello, el Gobierno nacional terminó por poner en funcionamiento el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino el viernes pasado, el cual estará constituido a partir de la suba del 2% de los derechos de exportación de la harina y aceite de soja, fondeo con el que buscarán establecer precios de referencia sobre la bolsa de 25 kg de harina y su venta por tonelada.

Sin embargo, el mismo responsable de llevar adelante el Fondo del Trigo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que la medida era insuficente para “frenar la presión internacional” sobre la inflación, así como las políticas de precios cuidados, y pidió elevar las retenciones como herramienta para desacoplar los precios.

Según los números del ministerio de Economía que difundió Alberto Fernández, la guerra en Ucranía repercutiría en alrededor de un 10% sobre la inflación local. Aunque las consultoras señalan que el valor del shock externo se ubicaría en torno a un 25%.

Lo cierto es que los resultados del Fondo del Trigo recién podrán empezar a reflejarse con los datos de abril.

Mesa de Acuerdo

La amplia convocatoria que realizó Alberto Fernández durante su anuncio, terminó por sentar en la mesa solo a tres ministros del Gabinete nacional, y a los representates de la UIA y de la CGT, en donde la presencia del camionero Pablo Moyano dio la nota.

En el encuentro en el Palacio de Hacienda, se acordó que se anticiparían las negociaciones paritarias de los convenios salariales que no vencieron, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, además de que el minitro Martín Guzmán comunicó la creación de una canasta alimentaria de primera necesidad a precios cuidados, integrada por 60 productos que se comercializará en los almacenes y supermercados de cercanía.

A partir de ello, la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) acordó un aumento del 53,4% del salario, en lo que fue la primera paritaria tras el acuerdo. Pero el dato de inflación conocido hoy ya la dejó por detrás, en tanto que en términos internauales la inflación trepó al 55,1%. Por su parte, el sindicato de Camioneros puso la discusión en otro lugar cuando anteayer solicitó un bono extra a la paritaria pronta a cerrar, con el que elevarían el aumento al 85% antes de poner en discusión la paritaria 2022/23.

La política de precios cuidados tuvo, a su vez, resultados relativos y variados, en tanto que por un lado logró establecer precios de referencia en las cadenas de comercialización, en donde las canastas de productos se respetaron más en las grandes cadenas; a la vez que la canasta de 60 productos agregados se implementa por etapas y aún logra un impacto significativo en los comercios de cercanía.

Acuerdo con el FMI e interna del Frente de Todos

El presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán habían destacado que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era el primer paso para estabilizar la macroeconomía, cuyo principal objetivo comprendía la reducción de la inflación. En efecto, tras sellar el Memorándum de Entendimiento arribó al país un primer desembolso que engrosó la reservas del Banco Central, con una consecuente significativa caída de la brecha cambiaria.

No obstante, en el mismo momento en que el FMI anunció la aprobación por parte de su directorio del acuerdo con Argentina, comunicó la necesidad de una “recalibración temprana” de las metas y políticas acordadas; por lo cual, el sendero de reducción fiscal y monetaria trazado, se puso en tela de juicio.

“El acuerdo con el FMI es letra muerta”, provocó Roberto Feletti durante una entrevista radial, luego de que Guzmán anunciara la canasta de 60 productos que él implementará, sin su participación en la mesa de acuerdo. Feletti fue entonces la punta de lanza de la embestida contra el ministro de Economía de los últimos días, en las que se rumoreó incluso con su posible salida, que también en los medios de comunicación el propio Guzmán se encargó de desmentir.

La interna en la coalición gobernante, que comenzara con el discurso de Cristina Kirchner en La Plata -sobre alinear salarios y jubilaciones con precios y tarifas-, tambalearía con la derrota en las legislativas y se agudizaría con el acuerdo con el FMI, ahora muestra una fractura expuesta que deberá sanjarse.

“La economía no funciona en un vacío, la política no puede estar desordenada”, describió Martín Guzmán el pasado lunes sobre la interna de la coalición, poco antes de ratificar que continuará con su rumbo con la “gente que esté alineada con el programa económico”.

Lo cierto es que el desacuerdo sobre las metodologías y las formas de la política económica han repercutido también en los registros de inflación, en donde el Gobierno aún no logra anclar expectativas, a la vez que la gestión se vio entorpecida por las disputas internas.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Radiohead nos vuelve a sorprender, esta vez por partida doble

La intimidad artística en un libro sobre del quinteto de Oxford, desde el ojo fotográfico de Colin Greenwood, y un disco en vivo con registros en Argentina.

¿Qué expuso el primer informe forense sobre el fentanilo contaminado?

El informe forense confirmó la contaminación del fentanilo y detalló cómo las bacterias agravaron cuadros clínicos y contribuyeron a muertes.

ANMAT descartó la presencia de microstomum sp en el tomate de Marolio: “No representa riesgo sanitario”

ANMAT confirmó que el tomate analizado de Marolio "no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto".

El radicalismo se sigue desmembrando: nuevo bloque en el Senado

La interna radical no da respiro: dos senadores abandonaron el bloque UCR-Cambio Federal y crearon el espacio Somos Buenos Aires en el Senado bonaerense. Bordasico quedó como presidente del bloque ante la salida de Maspoli.

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Nico Vázquez bancó a Gimena Accardi tras su “confesión”: ¿Qué dijeron él y Andrés Gil?

Sigue la novela entre Gimena Accardi y Nicolás Vázquez: qué dijeron el actor y el supuesto tercero en discordia.

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

En medio del boom de ‘Homo Argentum’, Moria apuntó contra Francella: “Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”

La película Homo Argentum generó furor en los cines y en las redes. Sin embargo, también le llovieron las críticas. Mirá el video de Moria Casán y su recuerdo de Francella.

¿Plagio en el Malba?: El artista Ciruelo “encontró” una pintura que le resultó muy conocida y estallaron las redes

Indignación en las redes por un supuesto plagio a una obra de Ciruelo en el MALBA.

Judiciales y Policiales

Informe clave sobre el fentanilo contaminado: qué dice la pericia y cómo sigue la causa

El caso del fentanilo contaminado de HLB Pharma sumó un informe clave del Cuerpo Médico Forense: los peritos confirmaron un “nexo concausal” en 13 muertes, pero descartaron un vínculo causal directo. El juez Kreplak amplió la pericia a 40 víctimas y ahora busca definir las responsabilidades penales del laboratorio.

¿Qué expuso el primer informe forense sobre el fentanilo contaminado?

El informe forense confirmó la contaminación del fentanilo y detalló cómo las bacterias agravaron cuadros clínicos y contribuyeron a muertes.

Tensión en La Plata: se desplomó un ascensor y una mujer resultó herida

Momentos de tensión se vivieron este martes por la tarde en un edificio de calle 38 entre 12 y 13 de La Plata

Urgente: por el crimen de Pablo Mieres en La Plata detuvieron al segundo presunto autor del homicidio

Detuvieron al segundo presunto autor del crimen de Pablo Mieres, ocurrido el 17 de junio pasado. Fue en un allanamiento en 117 entre 90 y 91

La Plata: la multimillonaria suma que deberá pagar un rugbier por una salvaje golpiza a un joven en 2016

La Justicia de La Plata condenó a un rugbier de un club de Gonnet a pagar un resarcimiento de más de 110 millones de pesos a un joven al que le propinó una salvaje golpiza

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: intenso viento y algunas mejoras después de la ciclogénesis

Tras las lluvias intensas, hoy se presenta con ráfagas fuertes y mejorías hacia la tarde. Se mantiene una alerta amarilla por viento, con temperaturas frescas entre 13 °C y 16 °C.

ANMAT descartó la presencia de microstomum sp en el tomate de Marolio: “No representa riesgo sanitario”

ANMAT confirmó que el tomate analizado de Marolio "no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto".

Homo Argentum recibió apoyo estatal y derriba el mito de la producción “100% privada”

La película de Cohn y Duprat recibió $150 millones de un programa estatal, desarmando la idea de un proyecto realizado sin apoyo público.

Siguen las lluvias intensas en la Provincia de Buenos Aires: cuáles son las alertas que rigen región por región

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en varias regiones de la Provincia las precipitaciones superaron los 60 mm.

Referentes LGBTQI+ denuncian que el Gobierno quiere derogar la Ley de Identidad de Género

El Senado convocó a un "debate" de la Ley de identidad de género, que reúne personas "arrepentidas" de transicionar.

CieloSports

Equipo listo y confianza a tope: Estudiantes va por la clasificación ante Cerro Porteño

El Pincha quedó concentrado en City Bell a la espera del partido ante los paraguayos, en el que buscará meterse entre los ocho mejores de América.

Autoridades confirmadas: los árbitros y el VAR para los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

En la continuidad del torneo Clausura, el Lobo visitará a San Martín de San Juan y el Pincha recibirá a Aldosivi de Mar del Plata. Para ambos compromisos, ya hay autoridades confirmadas...

Gimnasia recuperará un jugador clave de cara al próximo partido de local: Hurtado apura el paso para volver

Alejandro Orfila recibió una buena noticia en las últimas horas y recuperará a un jugador que se perfilaba como titular de cara a la séptima fecha del Clausura.

¿Qué tiene que pasar para que Estudiantes levante la persiana y se vuelva a mover en el mercado?

Aunque el Pincha ya definió su plantel para el segundo semestre del año, aún tiene chances de sumar caras nuevas al equipo. Una situación sujeta a lo que ocurra en el certamen internacional. Conocé los detalles...

Franco Mastantuono debutó en el Real Madrid: la joya argentina tuvo sus primeros minutos en España

El juvenil de 18 años, surgido de River Plate, sumó su estreno oficial con la camiseta número 30 del Real Madrid. Ingresó por Brahím Díaz, tuvo una chance clara de gol y ya genera ilusión en el Bernabéu.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055