El Sindicato รnico de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) que conduce Facundo Moyano mantiene un enfrentamiento abierto contra la actual administraciรณn de AUBASA, que preside Ricardo Lissalde y que escalรณ en la รบltima semana, luego de que el gremio iniciara una medida de fuerza en la que levantaron los peajes el primer dรญa del aรฑo, de recambio turรญstico.
Pese a que el Ministerio de Trabajo nacional dictรณ la conciliaciรณn obligatoria y convocรณ a una mesa de diรกlogo, el enfrentamiento sigue al rojo vivo. En las รบltimas horas, SUTPA emitiรณ un durรญsimo comunicado en el que acusan a la gestiรณn de Lissalde de pedir la cancelaciรณn de la personerรญa gremial del sindicato.
TE PUEDE INTERESAR
La misiva se titula “Ni Macri se animรณ a tanto” y denuncia abiertamente que “AUBASA quiere que el Sindicato desaparezca”. Hoy por la tarde hubo una audiencia en el ministerio que lidera Kelly Olmos, mientras las barreras de los peajes continuaban levantadas. La decisiรณn de Facundo Moyano habรญa sido no acatar la conciliaciรณn obligatoria. Allรญ, los representantes de AUBASA pidieron sanciones econรณmicas y la cancelaciรณn de la personerรญa gremial.
La justificaciรณn de la empresa estatal fue que hubo “anteriores incumplimientos y violaciones de la conciliaciรณn obligatoria”, ademรกs de que “se violentรณ la paz social acordada”; y advirtiรณ que avanzarรก con sanciones individuales contra los trabajadores.
No es la primera vez que los trabajadores de peajes denuncian a la actual gestiรณn de la empresa concesionaria de los corredores viales mรกs importantes de la Provincia. En septiembre del aรฑo pasado mantuvieron una medida de fuerza por los maltratos, aprietes y amenazas que sufrรญan los trabajadores.
Desde SUTPA apuntan directamente contra Ricardo Lissalde, y dieron a entender que hasta que no cambie la administraciรณn de AUBASA el conflicto continuarรก al rojo vivo.
El comunicado completo de SUTPA contra AUBASA
NI MACRI SE ANIMร A TANTO
AUBASA, empresa perteneciente al Estado Provincial, en un nuevo e inรฉdito ataque hacia los trabajadores y trabajadoras de peaje de todo el paรญs, ha solicitado al Ministerio de Trabajo de la Naciรณn la cancelaciรณn de la personerรญa gremial del SUTPA. AUBASA quiere que el Sindicato desaparezca.
Este pedido constituye un grave intento contra los derechos fundamentales de los trabajadores en general y de nuestro Sindicato en particular, que no tiene antecedentes en un gobierno que se denomina a sรญ mismo “peronista, progresista y que defiende a los trabajadores” y no se condice con este perรญodo sostenido de democracia en nuestro paรญs. Nos debemos remitir a la Dictadura Militar para encontrar hechos de estas caracterรญsticas.
Desde agosto de 2021 nuestra Organizaciรณn ha reclamado pacรญfica y pacientemente una y otra vez los mismos puntos y sรณlo obtuvimos agresivos ataques a nuestros representantes y ninguneos reiterados. Claramente, los funcionarios provinciales intervinientes desconocen el derecho nacional e internacional que nos asiste como Organizaciรณn Gremial (Convenios 87 y 98 de OIT y artรญculo 14 bis de la Constituciรณn Nacional).
Cabe seรฑalar ademรกs que la Conciliaciรณn Obligatoria mo anula el derecho constitucional a huelga y quien incumpliรณ esta instancia fue la empresa despidiendo a un trabajador que el Ministerio intimรณ a reincorporar. La Conciliaciรณn es un instrumento para encauzar un conflicto y, en este caso puntual, la problemรกtica sigue siendo la misma y estรก lejos de solucionarse debido a los reiterados incumplimientos por parte de la empresa a los acuerdos celebrados oportunamente en el รกmbito del Ministerio de la Naciรณn.
Con el objetivo de sembrar el miedo entre los trabajadores, AUBASA ha enviado cartas documento a diestra y siniestra, amenazando con descontar no sรณlo las horas de este paro, sino tambiรฉn las horas correspondientes a una medida anterior que ya fueron abonadas. Esto pone de manifiesto nuevamente el grado de desconocimiento de todo derecho que evidencian los responsables de esta empresa absolutamente quebrada que en 2022 perdiรณ casi $ 5.000 millones por falta de gestiรณn y de polรญticas adecuadas.
De no deponer estas actitudes dictatoriales, antiderechos y antidemocrรกticas, recurriremos a los tribunales nacionales e internacionales; nos asiste el derecho y la obligaciรณn de defender no sรณlo a nuestros afiliados, sino al conjunto de los trabajadores y trabajadoras argentinos.
TE PUEDE INTERESAR