En medio de una negociación clave para poder aprobar el endeudamiento, los bloques de diputados y senadores de Unión por la Patria difundieron un comunicado conjunto donde reclamaron a la oposición “responsabilidad histórica” para acompañar la Ley de Financiamiento enviada por el gobernador Axel Kicillof.
El texto, que surgió tras una reunión realizada con representantes de todas las tribus peronistas en las oficinas históricas del massismo sobre la avenida Libertador, destaca que desde el envío del paquete de leyes —Presupuesto, Fiscal Impositiva y Financiamiento— el Ejecutivo mostró “voluntad de diálogo” con todas las fuerzas políticas. En ese marco, remarcan que muchas de las modificaciones pedidas por la oposición fueron incorporadas para destrabar los acuerdos.
Consultados algunos legisladores opositores acudieron a la ironía para dar su punto de vista sobre el comunicado: “estoy conmovido”, soltó un experimentado diputado, otros apelaron al discurso del año pasado al indicar que “Que arreglen su interna y los negociadores sean serios, ellos no cumplieron y llegan hasta el limite del recambio legislativo, con la nueva composición menos lo van a aprobar”.
Ese clima de negociación permitió que, en la sesión del miércoles, ambas cámaras aprobaran por mayoría simple el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. Sin embargo, el endeudamiento requiere de dos tercios (31 votos en Senadores y 62 en Diputados) de legisladores tanto en Diputados como en el Senado, números con los que el peronismo no cuenta. En ambas cámaras le faltan al menos 10 voluntades.
Por eso, el bloque oficialista salió a pedir apoyo opositor “más allá de cualquier posicionamiento político” para habilitar el financiamiento necesario. El mensaje intenta presionar y, al mismo tiempo, evidenciar que el peronismo —pese a sus tensiones internas— se muestra alineado detrás del gobernador.
TIGNANELLI SALIÓ A DESMENTIR INTERNAS: “BOLUDECES NO”
La movida comunicacional tuvo su correlato en redes. Por la mañana, el jefe del bloque de Diputados de UP, Facundo Tignanelli, cruzó a La Nación por una nota que insinuaba fracturas internas. “Boludeces no”, escribió el dirigente de La Cámpora en su cuenta de X, aclarando que el Presupuesto y la Fiscal Impositiva se aprobaron porque sólo requerían mayoría simple, mientras que el financiamiento depende de alcanzar una mayoría calificada imposible sin acompañamiento opositor.
En su posteo, Tignanelli remarcó que el peronismo —con 37 diputados sobre 92— es primera minoría, pero carece de los números necesarios para la ley de financiamiento. También recordó que los tres proyectos enviados por el Ejecutivo llevan apenas 20 días de tratamiento y que dos de ellos ya recibieron sanción completa. “Siempre el resultado manda”, lanzó en un intento por mostrarse alineado a Kicillof.

El mensaje cumplió un doble objetivo: desmentir internas y enviar una señal política inequívoca de respaldo a Kicillof. Se trata del gesto más explícito de La Cámpora hacia la gestión provincial en los últimos seis años, un dato que no pasó desapercibido en el tablero político.
Además, el legislador denunció “operaciones berretas” que, según él, buscan instalar un clima de desorden dentro del oficialismo. “Todo el peronismo está trabajando para que salga el financiamiento que necesita la PBA”, afirmó.
NEGOCIACIONES TRABADAS POR CARGOS Y FONDOS MUNICIPALES
En declaraciones a Radio Splendid, Tignanelli profundizó sobre el escenario legislativo. Aseguró que hace más de dos semanas funciona una “mesa de trabajo” donde las diferentes tribus del peronismo articulan posiciones comunes, lo que permitió avanzar de manera unificada en las votaciones previas.
Respecto de la Ley de Financiamiento –que podría tratarse el viernes–, sostuvo que hay coincidencias internas sobre los criterios básicos, pero insistió en que la aprobación depende de la oposición. “Necesitamos dos tercios y somos minoría en ambas cámaras”, recordó.
En ese sentido, reveló que los bloques opositores exigen cargos en el Banco Provincia y recursos extra para los municipios como parte de la negociación. El planteo del Ejecutivo, dijo, es que los fondos se distribuyan a medida que la Provincia acceda a nueva deuda, teniendo en cuenta la asfixia financiera derivada del recorte de transferencias nacionales por parte del gobierno de Javier Milei.
“Necesitamos esta ley para afrontar compromisos que vienen de la gestión de Vidal”, apuntó el jefe del bloque, quien responsabilizó a la exgobernadora por haber dejado un nivel de endeudamiento en dólares “brutal” habilitado por la administración de Mauricio Macri.
Lejos de admitir tensiones internas, Tignanelli reiteró que el oficialismo encara estas discusiones “de manera conjunta” y que existe consenso pleno en que la Provincia necesita urgentemente una herramienta de financiamiento. “Hay que encontrar un acuerdo porque es una responsabilidad histórica”, insistió.
El diputado remarcó que la situación financiera actual no es producto de la administración de Kicillof, sino del endeudamiento heredado, y advirtió que sin una ley de financiamiento no hay margen para afrontar los compromisos del 2026.

