Al debate se sumó, ahora, Mirta Bruno, integrante de la Asociación por los Derechos de las Mujeres; quien remarcó la necesidad de “corregir” la reglamentación de la Ley 11.733 –que establece el Cupo Femenino en la Provincia- para evitar estas discusiones, y llenar el vacío legal que perdura.
“Desde que rige la ley de Cupo Femenino, la Sección Capital tuvo ‘una sola senadora’. La situación se produce porque al elegir tres cargos y ubicar en el primero y segundo lugar a varones, la mujer queda relegada, salvo cuando un mismo partido o frente obtiene las tres bancas”, explicó Bruno. No es el caso actual, donde De Lucia ocupó el segundo lugar, pero refleja, sí, el debate que se generó en torno a su reemplazo.
Bruno, destacó que esa situación se aclaró a nivel nacional, donde –dijo- se “prevé claramente cómo actuar en estos casos: la lista no puede contener dos personas del mismo sexo en el primero y segundo lugar. Si el primero es varón, la segunda debe ser mujer y/o viceversa”.
“Esto quedó claramente establecido en el Decreto 1246/00 reglamentario de la Ley 24012 o ley de cupo, que corrigió la reglamentación inicial para tomar en cuenta esta situación. Lamentablemente, el problema persiste a nivel provincial, porque la reglamentación de la ley 11733 que establece el cupo femenino en nuestra provincia no ha sido corregida”, concluyó.
Bajo el mismo argumento en defensa de la representatividad del género, se alista, además, Claudia Bernazza, Diputada Nacional mandato cumplido que, ahora, forma parte del armado político de Alicia Kirchner; la Agrupación Kolina.
Desde el alakismo, aseguran contar con el apoyo del mismísimo vicegobernador para la asunción de Martini. ”Es lo que corresponde, y más allá de algún reclamo aislado de un sector minúsculo, es lo que finalmente va a pasar”, le dijeron desde ese sector a INFOCIELO.
La resistencia “feminista”, sin embargo, no cede en su reclamo, y suma antecedentes: “En 2001, la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner –ahora presidenta- se pronunció en contra de la renuncia de la correntina Isabel Viudes para permitir el ingreso del suplente, Raúl “Tato” Romero Feris. Lo mismo ocurrió en 2009, en ocasión del fallecimiento de la Senadora de Santa Cruz Judith Forstmann, cuando se regeneró el debate”, aseguran.
“En todas estas ocasiones, dirigentes y referentes del movimiento de mujeres sostuvieron que el principio de igualdad sustentado por la Ley 24.012 de Cupo Femenino y consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional debe tenerse en cuenta también a la hora de los recambios”, remarcan los impulsores de la asunción de Vallejo, quienes piden “a las autoridades parlamentarias, que entre los suplentes debe optarse por la suplente mujer, siguiendo el principio de igualdad obligados a respetar”.