El gobernador Axel Kicillof firmó junto a Martín Insaurralde el decreto de designación que oficializó a Federico Thea como presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, luego de la aprobación del Senado en la maratónica sesión del martes pasado.
Thea, hombre de extrema confianza del Gobernador, llega para ocupar el lugar que dejó vacante el histórico Eduardo Grinberg el primero de marzo, luego de 35 años a cargo de auditar las cuentas de los municipios bonaerenses.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de la primera gran victoria legislativa de Kicillof tras las elecciones del año pasado. El mandatario aprovechó la nueva configuración del Senado para lograr -no sin arduas negociaciones y acuerdos- sentar a su ex secretario de Legal y Técnica al frente del Tribunal, pese al resquemor de los intendentes opositores.
De esta manera, se convierte en el tercero y más importante de los funcionarios kicillofistas que desembarcaron en el Tribunal de Cuentas. Antes, logró que Alejandro Alegretti sea nombrado Secretario de Relaciones Institucionales, y Gonzalo Kodelia secretario de Legal y Técnica.
El desembarco de Axel Kicillof no pasa por alto, ya que el Tribunal de Cuentas fue uno de los organismos más golpeados por la gestión de María Eugenia Vidal, quien nombró vocales y funcionarios afines justo antes de terminar su mandato. El pliego de Thea sienta un precedente para el objetivo grande de la gestión K: remover a Julio Conte Grand de la Procuración General.
El nuevo rol de Federico Thea le permitirá auditar los gastos de los tres poderes del Estado en todos sus niveles. La posición tiene especial relevancia para el control de los municipios. El Tribunal de Cuentas puede, por ejemplo, desaprobar los balances, multar a funcionarios e incluso removerlos de su cargo. Aunque, según señaló una importante fuente bonaerense a INFOCIELO, “la verdad es que rara vez se ejecutan”.
La bronca en De La Torre y el temor de los intendentes opositores
El anuncio del acuerdo por parte del oficialismo con el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado para aprobar el pliego de Federico Thea, que había sido enviado en diciembre del año pasado junto a la Ley de Presupuesto e Impositiva, generó un impacto en el cuerpo legislativo de la oposición.
El vicepresidente segundo del cuerpo y parte del “peronismo republicano y radical”, Joaquín De La Torre, renunció a su cargo en disconformidad por los acuerdos. “No podemos entregarle al kirchnerismo el Tribunal de Cuentas de manera vitalicia a cambio de un par de cargos para Juntos”, reclamó.
Su portazo se sumó a la crisis de interlocutores que tiene Juntos por el Cambio tras la renuncia de Néstor Grindetti al rol, que como contó este medio, encuentra su fundación en la disputa por el liderazgo a nivel nacional entre Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Sin un representante válido ante el cuerpo legislativo, los intendentes opositores quedaron atomizados y a merced de lo que decidan acordar los dirigentes de la coalición, con Christian Gribaudo a la cabeza. Al conocer la designación de Thea, manifestaron a este medio su preocupación por una posible “persecución” a sus gestiones.
Sin embargo, desde el oficialismo señalaron a INFOCIELO que “no habrá cambios radicales en el funcionamiento del Tribunal de Cuentas”, y le devolvieron la pelota a los intendentes: “Quienes tengan las cosas en orden no tienen nada que temer”.
TE PUEDE INTERESAR


