La exploración offshore de hidrocarburos en la costa bonaerense es un tema que parte aguas dentro de la sociedad. Es por eso, que para poder avanzar con la puesta en marcha de la actividad -que cuenta con una medida cautelar de la Justicia- desde la Provincia impulsaron una audiencia pública en la que especialistas debatieron la temática.
En ese marco uno de los entes que se mostró en concordancia con la postura de las autoridades gubernamentales fue el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA). Durante su intervención el ingeniero Norberto Beliera sostuvo que “la explotación de los hidrocarburos en tierra y en el océano, es una de las pocas políticas de estado que podemos exhibir los argentinos”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido el ingeniero hizo hincapié en el consumo energético mundial que a su entender “continuará durante décadas” por lo que analizó que si desde la Provincia “no explotamos los recursos que están en nuestra plataforma submarina, lo harán otros países”.
Por su parte, luego de la audiencia, el titular del CIPBA, Alejandro Passarini, remarcó que “no solo quedó en evidencia la necesidad de avanzar con este proyecto, sino que una vez mas los profesionales de la ingeniería de la provincia de Buenos Aires demostraron su capacidad técnica, ya que aportaron los argumentos centrales para alcanzar ese primer objetivo”.
“La puesta en marcha de esta iniciativa, no solo representa una inyección de recursos para el país, sino además la generación de miles de puestos de trabajo para la ciudad de Mar del Plata y por supuesto una fuerte demanda de ingenieros e ingenieras, que están preparados para fortalecer este tipo de proyectos”, ponderó Passarini.
Desde Energía y el Conicet le dieron luz verde al proyecto
En coincidencia con el CIPBA, la secretaria de Energía Flavia Royon añadió que este tipo de proyectos permitirán “acelerar la descarbonización” y avanzar hacia un cambio profundo de la matriz energética nacional. Además estimó que en un período de cuatro a seis años, el proyecto producirá unos 200 mil barriles diarios, equivalentes a valores actuales a unos 7.000 millones de dólares.
Por otro lado destacó que “hace mas de cuarenta años” la Argentina lleva adelante la actividad petrolera offshore sin registrar ningún tipo de incidente. En esa línea la titular del Conicet Ana Franchi aseguró que las críticas “no tienen ningún asidero” ya que según fundamentó actualmente hay “190 pozos” en actividad y no se ha “afectado a la fauna marina”.
TE PUEDE INTERESAR