En una mesa chica, el presidente Macri reunió a sus pares más confiables para discutir cuál será el plan que llevará a cabo el gobierno para buscar calmar la crisis económica y también política que por estas horas vive el país.
La gran ausencia fue la de los representantes del radicalismo, estructura partidaria que conforma Cambiemos pero que frente a este escenario es excluido naturalmente.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la quinta de Olivos, el mandatario escuchó entonces la palabra de la gobernadora María Eugenia Vidal, del jefe de gabinete Marcos Peña, del jefe porteño Horacio Larreta y del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. Aunque se sabe que también estuvieron presentes el vice jefe de gabinete Mario Quintana y el asesor Durán Barba.
La principal preocupación pasó por cómo resolver la actual corrida cambiaria que sufre la Argentina y de qué manera el gobierno llevará calma a los mercados y la sociedad en general.
El gobierno preocupado en sus horas más difíciles.
Como ya se había anticipado, el ministro Dujovne viajará este lunes a Estados Unidos para reunirse con directivos del FMI, en búsqueda de que el organismo pueda auxiliar al país con el envío anticipado de préstamos.
Sin embargo, de aprobarse, eso significará que el Ejecutivo tendrá que esbozar un nuevo plan de ajuste, que en este escenario podría ser letal para la población. Por eso, aunque todavía no es oficial, el gobierno evaluaría la posibilidad de aplicar retenciones a los sectores concentrados de la economía, como el agro y la mega minería.
CÓMO SERÍA LA VUELTA A LAS RETENCIONES
La posibilidad ya dejó declaraciones por parte de la Sociedad Rural y advertencias de un fuerte rechazo al gobierno de Macri. El lunes, el ministro oficializará si esto es así. Pero, frente a la crisis que no cede, a Cambiemos no le quedaría más remedio que volver a meter mano en estos sectores que se han visto altamente beneficiados por la suba del dólar.
Así, se evalúa tocar las retenciones del poroto de soja, pero todavía no hay datos sólido acerca de hacerlo hacia el trigo y maíz. Sin embargo, los productores ya están en alerta.
Desde este año, el gobierno había acordado bajar las retenciones medio punto por mes, pero tras las complicaciones económicas, eso se buscó “congelar”. Es decir, que no sigan bajando.
Al mismo tiempo se eliminó el Fondo Solidario Federal –más conocido como “fondo sojero”- que afectó gravemente a municipios bonaerenses.
Pero tras la nueva corrida del dólar y la profundización de la crisis, la gestión de Mauricio Macri tocaría aquello que juró no hacer: las retenciones a la soja podrían ser del 26%, mientras que la de los subproductos un 23%.
Por su parte, aunque todavía improbable, las retenciones de trigo y maíz podrían llegar a ser del 10%.
Por otra parte, de lo poco que se pudo saber sobre la reunión que mantuvo Macri y su equipo más cercano, confirmaría que el gobierno apuntaría a elevar los ingresos, bajar el déficit fiscal y subir las recaudaciones, entre otras cosas, a través de las retenciones.
Sin dudas, son las horas más complicadas para Cambiemos desde su llegada al poder en diciembre de 2015.
TE PUEDE INTERESAR


