Con el objetivo de transparentar el uso de los fondos que destina Nación para solventar los gastos locales en materia educativa, la Municipalidad de La Plata realizó un detallado informe donde brindó información sobre la inversión del Fondo Educativo en la ciudad. Se da en un contexto donde la educación está en el foco de tormenta, sobre todo luego de la tragedia en la escuela N°49 de Moreno. Desde la Comuna se informa que en los últimos tres años se invirtieron 200 millones de pesos para mejorar 60 establecimiento educativos.
TE PUEDE INTERESAR
El Fondo Educativo se creó en el año 2005 y hasta 2013 dependió de la provincia de Buenos Aires, luego pasó a manos del municipio platense. No hay registros de lo invertido en infraestructura hasta el 2015. Pero, según los registros municipales, en 2013 el Fondo Educativo tenía 32.233.981 pesos, y todo ese dinero se utilizó para pagar sueldos de docentes y auxiliares, sin destinar partidas a obras de infraestructura.
Lo mismo ocurrió en 2014, cuando lo recibido por el Fondo llegó a los 41.422.723 pesos. Mientras que en 2015, el Municipio percibió 99.559.162 pesos, de los cuales el 51% se usó para sueldos pero el 49% restante ni siquiera se ejecutó.
A partir del año 2016, la gestión del intendente Julio Garro comenzó a girar parte de los fondos hacia la mejorara de la infraestructura escolar. El Subsecretario de Gestión, Martiniano Ferrer Picado, destacó: “Por primera vez en diez años pusimos la verdad sobre la mesa y empleamos los recursos del Fondo Educativo en donde tienen que emplearse, que es en la mejora de las escuelas y colegios de la Ciudad de La Plata”.
En la ciudad se llevan invertidos 50 millones de pesos del Fondo Educativo 2016 y 2017 para llevar mejoras edilicias en 60 establecimientos entre jardines, casas del niño, escuelas primarias y secundarias de la ciudad. A la par, este año están en ejecución obras por 132 millones de pesos, lo cual permitirá acondicionar y poner en valor otras 65 instituciones.
“Vamos a llegar para marzo del 2019, con obras ejecutadas en 125 instituciones educativas de la ciudad. Algo que no pasó jamás en la última década, desde la creación del Fondo Educativo”, valoró el funcionario.
En ese contexto, resaltó que “es por lo menos curiosa la crítica de la oposición, cuando muchos concejales que hoy cuestionan nuestra inversión educativa fueron miembros de un Gobierno que no puso un solo peso de este Fondo en mejorar las escuelas”.
TE PUEDE INTERESAR


