El Presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó el acto de colocación del busto del expresidente Carlos Menem en la Casa Rosada, al cumplirse 35 años de su primer triunfo en elecciones presidenciales, en 1989.
Milei hizo de esa actividad una verdadera reivindicación de la figura del Riojano, a quien consideró “el mejor presidente de los últimos 40 años”. “Estamos haciendo un acto de justicia”, sostuvo el Presidente Milei, quien destacó que el dos veces presidente logró sus mandatos de manera democrática.
Acompañado por miembros del gabinete y buena parte de la familia Menem -la hija del ex Presidente, Zulema; el hermano del ex mandatario, Eduardo; el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem- dejó un tendal de frases para la historia.
Diez frases de Javier Milei sobre Carlos Menem
- “Estamos reconociendo su liderazgo, su trayectoria política y sus gobiernos. Tres veces electo gobernador, dos veces electo presidente, tres veces electo senador, siempre por el voto popular”.
- “No podemos olvidar que Menem recibió una catástrofe hiperinflacionaria y entregó a su sucesor en 1999 un país ordenado, estable y con un PBI per cápita 60% más alto que el del ‘89”.
- “Logró ubicar a la Argentina entre los protagonistas emergentes de la nueva globalización, y modernizó las instituciones en 1994 a través de la reforma constitucional más consensuada de la historia”.
- “Lideró con audacia, intuición y pragmatismo, nos inspiró a quienes creemos en la libertad a seguir su ejemplo. Hoy estamos haciendo homenaje al mejor Presidente de los últimos 40 años al menos”.
- “Fue el mejor presidente de la historia. Su primer cargo público fue gobernador, esto describe su audacia”.
- “Fue privado de su libertad desde 1976 a 1981, estuvo preso en un barco en Magdalena, Mar del Plata, Tandil y Las Lomitas. Varias veces estuvo al borde de ser desaparecido, pero tuvo la custodia de su ángel de la guarda, su hermano Eduardo”.
- “Menem sale en libertad, es electo gobernador nuevamente 1983 y reelecto 1987, y en 1989 es elegido presidente por primera vez”.
- “La historia dice que el primer indulto se lo firmó al mismo General Harguindeguy que le había prohibido asistir al velorio de su madre. Lo más importante era pacificar a la Argentina, eso estaba por encima de las cuestiones personales”.
- “Una vez fui a la casa de Carlos y, cuando llegué, me dijo algo que me dejó helada la sangre: ‘Vos vas a ser presidente de la Argentina’”.
- “Un verdadero líder se muestra y queda en claro por las personas que lo acompañan, y si hay algo que caracterizó al gobierno de Menem fue de haberse rodeado siempre de los mejores. Nunca tuvo miedo de rodearse de gente talentosa y eso te lo muestra como el líder mayúsculo que fue”.
Siete frases de Victoria Villarruel sobre Carlos Menem
La vicepresidenta Victoria Villarruel, que no participó de la actividad en Casa Rosada, parece tener un concepto diferente de la figura de Carlos Menem. Así supo expresarlo, al menos, en las redes sociales, hace casi 4 años.
En un feroz hilo de Twitter, Villarruel le adjudicó al gobierno menemista su política en materia de defensa, geopolítica, de soberanía y recordó incluso delitos que en su momento investigó y persiguió la Justicia.
- A los aplaudidores del nefasto Menem agarren un libro de historia, uno al menos.
- Encubrió el atentado terrorista a la AMIA. La mayor cesión territorial de nuestro país fue en su gobierno con el Acuerdo de Madrid.
- No vetó la ley de indemnización a los terroristas que hasta hoy pagamos
- La venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia fue durante SU gobierno. Traicionando al único país q estuvo con nosotros en Malvinas, Perú. Para ello volaron la fábrica militar de Río Tercero, donde se encubrió la participación del delincuente General Balza.
- Con el Acuerdo de Madrid con RU, éstos que ocupaban Malvinas y 3 millas alrededor, hoy invaden y explotan las Islas y 200 millas, crearon una reserva de 1 millón de km2, reivindican derechos sobre la plataforma continental y la Antártida Argentina y quiebran todas las Resoluciones de la ONU.
- Puso fin al servicio militar obligatorio. Porque conste que los aplaudidores de Menem quieren servicio militar pero aplauden al que lo eliminó. Privando al país de que sus ciudadanos fueran formados en la Defensa y logrando que generaciones posteriores de hombres (y mujeres) sean unos llorones.
- Y entre otras perlas que los que le agradecen a Menem se olvidan pero después reputean es la famosa Reforma Constitucional de 1994, donde reventaron con el Pacto de Olivos nuestra CN de 1853. Por Menem y Alfonsín cuando un mapuche usurpa tierras está habilitado por sus derechos originarios.