La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense encabezó una marcha para denunciar el vaciamiento del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). La movilización fue en Punta Alta, la localidad de Coronel Rosales donde funciona la Base Naval Puerto Belgrano. Aseguran que hay más de 40 mil personas de toda la región afectadas.
“Solo en Punta Alta hay 42.000 compañeros y compañeras afectadas por la burocracia y la deficiencia en las prestaciones”, aseguró Claudio Arévalo, el secretario general de ATE a nivel local. Pablo Mendoza, el líder de la seccional local, explicó que “en Punta Alta, Bahía Blanca y Patagones hay muchos trabajadores afiliados a IOSFA, tanto de la Armada, Prefectura y de Gendarmería”.
La protesta que hicieron ayer fue en la sede local del IOSFA, ubicada en el ingreso a la Base Naval de Punta Alta. En ese marco, Mendoza denunció que en la obra social hay atrasos de tres meses “en medicamentos oncológicos, para bebés, ancianos y jóvenes”. “El sistema terapéutico para chicos con discapacidad tampoco está al día”, completó.
En los hechos esto se traduce en que “si no tenés dinero en efectivo no te podés operar en ningún sanatorio, ni de Bahía Blanca ni de Punta Alta”, según Mendoza. Cabe agregar que a las 42 mil personas del sur bonaerenses hay que sumarle unas 600 mil distribuidas por todo el país, lo que convierte a la obra social en una de las tres más grandes de Argentina.
Desde ATE sostienen que los problemas de funcionamiento en el IOSFA están vinculados a una maniobra de “vaciamiento” que estaría llevando adelante el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. De hecho, el sindicato de trabajadores estatales acusó al funcionario de estar involucrado en “hechos graves de corrupción” por haber firmado un contrato por 50 mil millones de pesos con la droguería Suizo Argentina SA, empresa manchada con el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según ATE, al inicio de su gestión, Petri recibió a la obra social “con reservas positivas superiores a 25.000 millones de pesos y prestaciones en funcionamiento”. Sin embargo, ahora tiene “un déficit de más de $60.000 millones” mientras los afiliados denuncian “faltantes de medicamentos oncológicos e insulina, prestaciones cortadas en todo el país e incluso que los hospitales militares se encuentran desabastecidos de insumos médicos“.