El Senado de la Nación debatirá este jueves en una sesión especial convocada por el oficialismo, la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo para declarar “servicios esenciales” a las telecomunicaciones y congeló las tarifas de telefonía móvil, internet y televisión por cable.
El aval a la norma obtuvo la semana pasada dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, sin la presencia de la oposición, que se negó a participar de la reunión con el argumento de que había sido convocada sin la debida antelación.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, Enacom y las principales empresas de telefonía del país (Telecom, Telefónica y Claro) ratificaron su rechazo al DNUde telecomunicaciones a que se las considere compañías que dan un servicio público y al establecimiento de una tarifa regulada.
Además de las telecomunicaciones, el temario de la jornada en el Senado incluye la votación al dictamen que aprueba la oferta de canje de deuda emitida bajo legislación extranjera, luego del anuncio del ministro de Economía, Martín Guzmán, de la reestructuración del 99% de esas obligaciones con acreedores externos.
Por otra parte, está también en agenda del Senado tratar el proyecto sobre capitales alternas enviado en febrero pasado por el Poder Ejecutivo con el fin de “descentralizar” la administración pública. Esta iniciativa propone declarar capitales alternas a 24 ciudades de cada jurisdicción del país, para realizar de allí reuniones de Gabinete con autoridades de cada provincia, en un intento por favorecer el trabajo de carácter federal, al tiempo que abre la posibilidad de trasladar de forma temporaria o definitiva dependencias públicas a esos territorios.
Además, se incorporó el dictamen sobre proyectos de varios senadores para crear un “programa nacional de prevención y concientización” sobre el ciberacoso, también llamado “grooming”. Por último, el Senado se tratará el proyecto de declaración presentado por el oficialista Jorge Taiana para adherir “a la iniciativa de sostener el consenso para que la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea ocupada por un representante latinoamericano”.
TE PUEDE INTERESAR