back to top
16.6 C
La Plata
miércoles 12 de noviembre de 2025
VAN POR EL AGUA

El plan de la Provincia para regar el desierto con agua del río Negro

Axel Kicillof acordó con los intendentes del sudoeste un plan para avanzar en una solución de fondo al avance del desierto patagónico. El Río Negro es clave.

A comienzos de esta semana, el gobernador Axel Kicillof recibió a cuatro intendentes del sudoeste bonaerense, para empezar a darle forma a la idea de utilizar el agua del Río Negro, que divide la provincia homónima del territorio de Buenos Aires, en una zona donde el avance del desierto patagónico y la sequía generalizada limitan el potencial productivo y complican el desarrollo humano.

Asistieron a Gobernación José Luis Zara, de Patagones; Carlos Bevilacqua, de Villarino; Héctor Gay, de Bahía Blanca, y Mariano Uset, de Coronel Rosales, que previamente habían limado asperezas y arribado a acuerdos para ir con un planteo monolítico a la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

José Luis Zara, intendente de Patagones

“Se acordó una línea de trabajo que tiene que ver con impulsar la utilización del agua del Río Negro para agua potable, consumo humano, y fines productivos. El recurso hídrico es fundamental para desarrollar la zona, por eso la idea de trabajarlo a nivel regional. Es importante la idea de trabajo conjunto entre municipios y la provincia para evitar tironeos de índole local”, explicó a INFOCIELO el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, que sigue de cerca el tema.

Los intendentes encomendaron a Kicillof que plantee a los gobernadores de Neuqúen, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Arabela Carreras, -que comparten la cuenca- la posibilidad de que Buenos Aires utilice un caudal de 150 metros cúbicos por segundo -sobre los cerca de 650 que vierte al mar- que tendría tres usos específicos: garantizar el consumo humano de una población cercana a las 500 mil almas, regar cientos de miles de hectáreas productivas y abastecer al sector industrial de Bahía Blanca, que planea expandirse en grande gracias a Vaca Muerta.

José Luis Zara, intendente de Patagones

Decirlo es más sencillo que hacerlo. De hecho, las discusiones y los acuerdos entre las tres provincias tienen décadas de ir y venir. Esta vez, los intendentes se mostraron optimistas: “Es un hito que nos permite empezar a trabajar en el financiamiento de los proyectos. Es a largo plazo: seguramente ni el Gobernador ni los que estábamos sentados ahí veremos los resultados”, sostuvo Carlos Bevilacqua desde la redacción de INFOCIELO.

Carlos Bevilacqua, intendente de Villarino

Kicillof, Carreras y Gutiérrez encararían el tema en noviembre. Si logran el acuerdo político y el aval del Ministerio del Interior de la Nación, se puede empezar a trabajar en anteproyectos productivos y en la búsqueda de financiamiento. Se estima que Neuquén y Río Negro también pedirán cupos mayores a los que hoy tienen. “Es importante conocer las necesidades y los planes de las otras provincias, pero es un recurso que no se está utilizando y eso abre su potencialidad”, señaló Rodríguez, adelantando el argumento que sostendrá el Gobierno bonaerense.

Desde el otro lado del Meridiano V ya mostraron los dientes. Funcionarios rionegrinos salieron a desmentir cualquier posibilidad de acuerdo y desempolvaron leyes y decretos que parecen cancelar la discusión antes de que se produzca. No son, de todas formas, obstáculos insalvables para la buena política.

Riego, industria y consumo humano

Contar con un recurso hídrico potente es de vital importancia para el desarrollo productivo bonaerense. Si se lograran superar los obstáculos políticos y técnicos, todavía quedaría por resolver el problema del financiamiento para una obra que es verdaderamente faraónica: casi 300 kilómetros de acueducto, desde Patagones a Pedro Luro, de allí a Bahía Blanca y finalmente a Punta Alta. Para tener una dimensión, el malogrado y mucho más modesto acueducto del Río Colorado, que se planteaba hace una década como una posible solución a la falta de agua en Bahía Blanca, tenía un costo de 187 millones de dólares.

Carlos Bevilacqua, intendente de Villarino

Verano tras verano, Bahía Blanca y toda la región del sudoeste padece la falta de agua. Los niveles del dique Paso de las Piedras son una preocupación para casi 500 mil vecinos de la zona. Por ese y otros motivos, ABSA está permanentemente en el ojo de la tormenta. Parte del acuerdo al que arribaron los intendentes es establecer que la prioridad es satisfacer las necesidades de agua para consumo humano. Se trata de un cupo de menos de 10 metros cúbicos por segundo sobre los 150 a 200 que pedirá Buenos Aires. “La primera prioridad es el agua potable, en segundo lugar para la ampliación del sector industrial de Bahía Blanca y en tercero el riego agrícola”, indicó a INFOCIELO Héctor Gay, intendente bahiense.

No es menor la segunda prioridad que marca Gay. Bahía Blanca espera beneficiarse del boom productivo que promete Vaca Muerta. El puerto y el cordón industrial recibirán inversiones multimillonarias para exportar los hidrocarburos que se extraerán en las provincias con las que hay que discutir el asunto hídrico. “El puerto de Bahía Blanca, que necesita expandirse, necesita inversiones, y eso requiere agua. Es una limitante a mediano plazo”, indicó al respecto Bevilacqua, a pesar de que sus expectativas están centradas en el tema del riego.

En materia productiva, para la región sería un antes y un después. “Es una zona considerada desfavorable y necesitamos generar acciones concretas para generar su desarrollo”, señaló Javier Rodríguez, remarcando que se trata de “zonas complejas para la producción que el riego modificaría sustancialmente, transformando la matriz productiva”. Hoy, en la zona se produce ajo, cebolla y poco más. Por eso en Desarrollo Agrario alientan la producción de proyectos para “pensar distintos cultivos que tienen potencial”. Un ejemplo es el olivo, que se impulsa con apoyo estatal y, según el Ministro del área, “viene dando muy bien”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Incendiaron la casa de un menor acusado de abuso y hay paro docente en Mar del Plata

Un grupo de vecinos prendió fuego la vivienda de un niño acusado de manosear a dos compañeras en una escuela marplatense. SUTEBA llamó a un paro docente por 24 horas

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Bahía Blanca: firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel local

El gobierno bonaerense junto a la Suprema Corte, acordaron que los detenidos alojados en comisarías de Bahía Blanca pasen a un pabellón remodelado en la Unidad 4

Dalma y Gianinna declaran en el jury que pone en jaque a la jueza del caso Maradona

Se viene una audiencia caliente en el juicio contra la magistrada por el escándalo del documental de Maradona.

Convocaron a un paro nacional de estatales contra la reforma laboral

En un plenario federal, ATE le puso fecha a lo que va a ser el primer paro contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

Judiciales y Policiales

La Plata: desarticulan una banda acusada del robo armado a un repartidor en Melchor Romero

Por un violento robo en 155 y 528 hubo cuatro allanamientos. Hay cuatro detenidos, entre ellos un menor. Secuestraron armas, una moto robada y autopartes

Incendiaron la casa de un menor acusado de abuso y hay paro docente en Mar del Plata

Un grupo de vecinos prendió fuego la vivienda de un niño acusado de manosear a dos compañeras en una escuela marplatense. SUTEBA llamó a un paro docente por 24 horas

Bahía Blanca: firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel local

El gobierno bonaerense junto a la Suprema Corte, acordaron que los detenidos alojados en comisarías de Bahía Blanca pasen a un pabellón remodelado en la Unidad 4

Dalma y Gianinna declaran en el jury que pone en jaque a la jueza del caso Maradona

Se viene una audiencia caliente en el juicio contra la magistrada por el escándalo del documental de Maradona.

Barrio Hipódromo: un peatón fue atropellado por un auto y terminó con politraumatismos

El hecho ocurrió en 120 entre 42 y 42 bis. Un hombre de 34 años fue embestido por un Peugeot 206 y sufrió politraumatismos. Lo internaron en el Hospital San Martín

Sociedad

Tras el descarrilamiento, los trenes del AMBA operan con demoras

El descarrilamiento de un tren de la Línea Sarmiento volvió a evidenciar las dificultades que enfrenta la infraestructura ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy también hay problemas.

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 12 de noviembre: sol y leve descenso de temperatura

Después de las tormentas y el aire húmedo del martes, la jornada de este miércoles 12 de noviembre se presenta más estable en casi todo el territorio bonaerense, con cielo despejado y un leve descenso de temperatura. El alivio llega tras la alerta amarilla por lluvias intensas que afectó al centro y norte provincial.

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

CieloSports

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055