Urriza, quien fuera secretaria de Producción durante la gestión de Julio Alak al frente del Ejecutivo comunal, solicitó a través de un proyecto de Ordenanza que el Ejecutivo cumpla con lo dispuesto en el art 24 de la Ordenanza 10.233 que plantea la obligación de elevar anualmente al Concejo Deliberante un informe de la gestión llevada a cabo en el Parque Industrial.
La concejal indicó: “La historia de este Parque que reinauguró hoy el Intendente, realmente me causó gracia. En el año 2007 se inauguró este Parque, estaban los folletos, en ese momento la oposición hoy oficialismo como el actual Secretario Jorge Campanaro habló de un negociado al comprar esos terrenos que hoy está más que comprobado el valor enorme que tienen. Sin embargo, les sirvió electoralmente para inaugurarlo tres veces, fuimos defensores a ultranza de tener Parques Industriales, y en el año 1992 se empieza a trabajar y se inagura en 1994 el Parque Industrial I y hay 15 empresas trabajando”.
“En el plan estratégico 2006-2016 la Universidad plantea que se debe adquirir otro predio, es por eso que se invierten casi 7 millones de pesos en este Parque, al inicio de la gestión anuncian que se va a desarrollar alli un Parque Tecnológico, en ese momento le señalamos que no era el lugar adecuado, pero en el 2009 vuelve a inaugurar el Parque Industrial II, haciendo los mismos anuncios que hoy y en ese momento, era partícipe la concejal Teresa Razzari -hoy funcionaria- y allí plantea realizar una Planta de Residuos…toda una contradicción. En el año 2008 se vota una Ordenanza aprobando el Parque Industrial del Sur en una zona ambientalmente protegida por ley, se invierten 15 millones de dólares y se habla de 5.000 puestos de trabajo..hoy no hay nada”, sentenció Urriza.
La edil reclamó entonces que “se invierta verdaderamente en producción porque hoy en el presupuesto muncipal no hay un peso destinado a fomentar la producción indutrial en la ciudad, mientras que a nuestro alrededor hay 190 empresas radicadas en Parques Industriales”.
La encargada de responder fue la presidente de bloque oficialista, Valeria Amendolara, señaló que “el Intendente no asistió porque se encontraba reunido con el Ministro de Asuntos Agrarios de la Nación, Julián Dominguez. Este Departamento está avanzando en la búsqueda de inversiones, hay muchas empresas interesadas en invertir. Si bien la gestión anterior hizo la compra de las tierras, no se continuó con los procesos posteriores ya que faltaban las autorizaciones provinciales”.
“No voy a permitir que se diga que se tarda 4 años en lograr la autorización de Provincia que se encontraba con una pre-habilitación y después cuando se habla de que el Intendente está reunido con el Sr Dominguez es ministro de Agricultura y no de Producción, en todo caso está tratando la problemática del sector horticola que debería de poder estar bajo la emegencia climática por las pérdidas sufridas y sin ningún apoyo del Estado”, replicó Urriza.
Quien se metió en la pelea fue el concejal bruerista Enrique capparelli, quien apuntó en términos políticos que “los vecinos siguen buscando alternativas superadoras. Si tomamos los resultados de la última elección la fuerza ´politica que representa el Intendente, se hubiese quedado con todos los concejales. Con errores y con aciertos, con la velocidad que quizas debería tener esta gestión, puede ser que podríamos haberlo tenido antes pero la realidad es lo que hoy presenciamos. La única verdad es la realidad, y en esta realidad es este proyecto estratégico para la Región”.
“No voy a caer en un análisis acerca de por qué otras juridiscciones se han visto favorecidas con la radicación de empresas, pero ésta fuerza política sigue avalando posturas como la del Presidente del Partido Justicialista, Pablo Bruera, y los vecinos han avalado esta forma de hacer política”, expresó Capparelli.
Por su parte, el concejal Juan Martín Malpeli quien presidiera el Mercado Regional aclaró que “durante mi gestión cuando me tocó ser titular del Mercado hemos rubricado convenios con el SENASA y el Ministro Dominguez, sino que además una vez por semana tenemos una oficina de ellos en el Mercado y representantes del Ministerio de Agricultura que también se encuentran para atender a los productores”.
V.A

