Luego de que los senadores debatieran a lo largo de ocho horas, el oficialismo logró darle media sanción al proyecto de ley que busca elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia.
La reforma impulsada por el Frente de Todos con el fuerte apoyo de la Liga de los Gobernadores buscaba elevar a 25 el número de integrantes que compone al máximo tribunal, en tanto que en la actualidad, tras la salida de la jueza Elena Highton de Nolasco, solamente son cuatro los ministros de la corte: Horacio Rosatti; Carlos Rosenkrantz; Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
TE PUEDE INTERESAR
Pero en las últimas horas en búsqueda de los votos que le otorguen la media sanción y el número de senadores que les garantice el quorum desde el oficialismo deslizaron la posibilidad de realizar un cambio en el proyecto y bajar de 25 a 15 el número de cargos a cubrir. De esta manera se aseguraron el acompañamiento de los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck.
Finalmente con 36 votos a favor y 33 en contra el proyecto consiguió la aprobación del Senado. Además de los senadores del FDT también votaron afirmativamente la riojana María Clara Vega, de Hay Futuro Argentina y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro. Mientras que además del bloque de Juntos por el Cambio se opuso la oficialista María Eugenia Catalfamo (San Luis) quien rechazó la iniciativa de su propio espacio debido a que a su entender las modificaciones introducidas no garantizan una reforma “verdaderamente federal, inclusiva y diversa que pueda dar respuesta a las problemáticas de cada argentina y argentino”.
Esta sesión especial del Senado llega en medio de la semana en la que la defensa de la vicepresidenta presenta sus alegatos en el juicio de la causa conocida como Vialidad, lo que valió todo tipo de acusaciones y especulaciones por parte de Juntos por el Cambio quienes se oponen rotundamente a la reforma.
Minuto a minuto: Así fue la sesión especial para aumentar el número de miembros de la Corte Suprema
Desde Juntos por el Cambio denunciaron ataque contra la Justicia
Desde Juntos por el Cambio no solo rechazaron la iniciativa sino que acusaron al Frente de Todos de “intentar atacar a la Justicia”. En ese sentido aludieron a la situación económica actual y señalaron que a pesar de eso “a lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad”.
“Es por eso que ante la convocatoria intempestiva efectuada por la Presidenta provisional del Senado para que mañana se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia, que generan un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos” manifestaron.
En ese sentido sostuvieron que “no hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes”.
En vivo: La sesión especial del 22 de septiembre
TE PUEDE INTERESAR