El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, dio detalles de cómo se trabajará durante los primeros cien días de gobierno, frente a una dura apuesta económica y fiscal. Luego de que el gobernador Kicillof le pidiera a los legisladores que sesionen para tratar la ley de Emergencia Económica que el oficialismo envió a las cámaras, Bianco anticipó que el nuevo gobierno quiere “llegar a un buen inicio de clases en marzo” y dijo que la sanción de las emergencia “no son un capricho”.
“Queremos llegar a un buen inicio de clases en marzo. Si no reactivamos la producción y ponemos en marcha mecanismos que acompañen sobre todo a nuestros pequeños y medianos productores, desde el agrario al industrial, de servicio y todas las tareas, no vamos a reactivar esta provincia. Por eso estas emergencias tienen que ver con la situación que vive la provincia. No son un capricho”, puntualizó el flamante funcionario, quien estuvo acompañado de Verónica Magario y el ministro de Economía, Pablo López.
TE PUEDE INTERESAR
La emergencia que quiere declarar a contrarreloj el gobierno bonaerense no solo es económica, se trata de declarar, ante todo, la emergencia social, productiva y energética.
Dentro del proyecto, se declara también el estado de emergencia para la prestación de servicio y ejecución de contratos a cargo del sector público. “Para los tres poderes y todas sus dependencias”, explicó el jefe de gabinete.
“Se ratifican las emergencias existentes: seguridad pública, política y salud penitenciaria, emergencia en materia de infraestructura hábitat vivienda y servicios públicas, emergencia administrativa y tecnológica. Son por dos años con la posibilidad de ser prorrogadas por dos años más”, indicó Bianco.
Además, aseguró que se buscará “autorizar al Poder Ejecutivo a renegociar o rescindir contratos de obras y servicios públicos”.
“Hay muchos contratos que revisar: muchos están parados, o con demoras en ejecución”, dijo.
Después, continuó informando que el gobierno bonaerense buscará crear una comisión bicameral de seguimiento de las emergencias.
“Queremos pedirle al Ejecutivo y lo hago en nombre de los legisladores, la posibilidad de implementar una bicameral de seguimiento de estas emergencias, pero que no quede cerrada a diputados y senadores, sino que pueda abrirse a la comunidad, con participación de instituciones y organizaciones de todo tipo”, agregó Bianco.
Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario explicó que “nuestra preocupación es que los bonaerenses puedan trabajar, comer, producir, tener salud y educación”.
EMERGENCIA PRODUCTIVA
-Encomendar al PE programa de emergencia dirigido a microempresas, pymes y pequeños y medianos productores rurales. Se encuentra trabajando desde desarrollo agrario y por otro lado desde el ministerio de producción.
-Autorizar al PE para implementar mediante ARBA un régimen de regularización de deuda, para micros pymes por obligaciones fiscales de este año. Condición: que mantengan su dotación de personal.
EMERGENCIA SOCIAL
-Articular con nación acciones necesarias para implementar en la provincia y los municipios todos los programas de la emergencia alimentaria.
EDUCACIÓN
-Programa de emergencia educativa para financiar obras de infraestructura que se van a trabajar en convenio con municipios y consejos escolares.
SALUD
-Medidas necesarias para garantizar el funcionamiento de hospitales, unidades de proximidad, acceso a vacunas y medicamentos.
EMERGENCIA ENERGÉTICA
-Suspensión de aumentos de energía eléctrica con 180 días con posibilidad de prorrogarlos.
-Facultar al ejecutivo para renegociar la revisión tarifaria integral RTI vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario.
-Que el Poder ejecutivo quede facultado a proceder al análisis integral de los cuadros, no solo costos y gastos, “sino inversiones que se deberían haber hecho”.
-Encomendar al PE análisis y revisión del marco regulatorio de transporte y distribución de energía. “De las concesiones dadas por el Gobierno o por las transferidas desde nación”.
LOS PREOCUPANTES INDICADORES
En la conferencia, Bianco mostró los números en rojo que hoy cuenta la provincia.
La desocupación GBA es del 13 por ciento. Hay 845 mil desocupados, un número muy alto. La pobreza es del 38.4 por ciento, lo que equivale a 5.5 millones de pobres.
En cuanto a la indigencia, se tratan de 8.8, 1.25 millones de bonaerenses. En el gran Buenos Aires, 63.6 niños son pobres, “es un número que duele muchísimo”, dijo Bianco.
“El porcentaje de niños que asisten a comedores aumentó fuertemente, el 40 por ciento va a comedores. El 44.7 por ciento tienen problemas de malnutrición en el conurbano y un 44.1”, agregó después.
Por eso, el funcionario aseguró que se va “a presentar un proyecto para declarar una emergencia social. Esto tiene que ver con los problemas que experimenta la provincia, pero fundamentalmente en materia de desocupación, hambre, pobreza, salud y educación”.
TE PUEDE INTERESAR