A través del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), el Gobierno Nacional solicitó a las distribuidoras de energía Edenor y Edesur que detallen en las facturas de consumo mensual de cada usuario “el monto del subsidio correspondiente”.
Según la Resolución 487/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo regulador instruyó a las compañías de energía que teniendo en cuenta los cargos fijos de energía, potencia adquirida por categoría y “de acuerdo al consumo mensual de cada persona usuaria” deberán determinar “a partir del 1 de noviembre de 2021 el monto del subsidio correspondiente, el que deberá ser identificado de manera destacada como ‘Subsidio Estado Nacional’ en la sección de la factura que contiene la información a la persona usuaria”.
TE PUEDE INTERESAR
Entonces en las boletas deberá consignarse lo que paga efectivamente el cliente y la asistencia del Estado a través de los subsidios por lo que desde el Gobierno quieren que los hogares sepan con claridad de cuánta es la asistencia estatal.
Asimismo, la resolución del ENRE que ordenó esta disposición lo establece para los consumos correspondientes al 1 de noviembre de este año hasta el 30 de abril de 2022. Se trata de la “temporada alta” del consumo eléctrico, por el calor del verano.
Las distribuidoras deberán informar este número desde diciembre, mientras que el ente, cuya interventora es Soledad Manín, también dispuso que las distribuidoras no podrán aumentar lo que le cobran a sus clientes por la electricidad. De hecho, el costo de generación eléctrica, que sube, será absorbido por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la mayorista del sistema eléctrico.
La decisión de explicitar los subsidios es otro paso hacia la segmentación de las subvenciones, ya que los sectores más acomodados dejarían de recibirlas durante el año que viene, según varias fuentes del sector.
Además el ENRE también decidió que las empresas deben reempadronar a 1,5 millón de clientes. Se trata de hogares cuya titularidad resulta “dudosa”, porque la boleta está a nombre de fallecidos o personas que presentan inconsistencias con el documento
TE PUEDE INTERESAR