back to top
14.4 C
La Plata
domingo 17 de agosto de 2025
LA REVANCHA DE ALBERTO

El dólar, el DNU y un nuevo capítulo de la guerra entre el Gobierno y el Grupo Clarín

El decreto sorpresa de Alberto golpea fuerte en el Grupo Clarín, justo después de la jugada de Magnetto, que compró bonos a través de Telecom y aumentó la cotización del dólar.

El DNU de Alberto Fernández que declaró servicio público a los servicios de telecomunicaciones tiene sabor a revancha luego de que trascendiera que detrás de la suba del dólar contado con liquidación (CCL) haya una importante operación del Grupo Clarín, que preside Héctor Magnetto, un histórico rival del kirchnerismo.

A través de Telecom, el grupo invirtió $2.394 millones para comprar el bono AY24, que se utiliza para las operaciones del dólar CCL y el dólar bolsa. En total adquirió 44,5 millones de bonos y así llevó la cotización del dólar utilizado por las empresas para cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior de $126,80 a $132,94. Junto con el dólar MEP, son las dos cotizaciones más importantes para fijar el precio del dólar blue y las que más presionan sobre el dólar oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Sandra Pettovello

Por estos días, el dólar es un tema central puertas adentro del Gobierno. Alberto Fernández revisó la sangría de las reservas del  Banco Central y señaló que “los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”, por lo que evalúa endurecer el cepo impuesto al final del gobierno de Mauricio Macri. Martín Guzmán lo frenó, y por ahora se mantiene en U$D 200 al mes para compras oficiales. Pero si el peso continúa con la devaluación, el sacrificio de reservas para mantener el dólar estable es completamente en vano.

Un día después de que trascendieran los movimientos de Telecom en el mercado cambiario, Alberto Fernández anunció un decreto “sorpresa”: el que establece a los servicios de telecomunicaciones (internet, telefonía celular y fija y televisión por cable) como públicos, y así le pone un límite al principal ingreso del Grupo Clarín, el holding Cablevisión.

Como ya contó INFOCIELO Cablevisión Holding, una “escisión societaria de Grupo Clarín”, según se definen en su sitio web pese a tener los mismos directivos, maneja Telecom y sus principales marcas comerciales: Cablevisión (TV por cable), Fibertel (Internet) y Personal (Telefonía Celular). El grupo reportó ingresos por $131.158 millones los primeros seis meses del año, repartidos en un 37,7% de ingresos por Personal, 21,6% por el internet de Fibertel, otros 20,1% de Cablevisión y 15,3% de telefonía fija. Estos ingresos le reportaron una ganancia de $2.774 millones el primer trimestre y $2.161 millones en el segundo.

Con el decreto, Alberto Fernandez podrá regular a través del ENACOM las tarifas de las telecomunicaciones, y frenar así posibles aumentos. De hecho, la primera medida fue anunciar un congelamiento de tarifas hasta el 31 de diciembre de este año. “Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios”, justificó el Presidente.

Quien advirtió la intención del Gobierno contra el grupo Clarín fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, de manera involuntaria mientras cuestionaba la medida. “El gobierno nacional encontró una ventana por la cual meterse con el grupo Clarín, quien tiene una posición mayoritaria en el servicio de TV por cable e Internet, y que además ahora opera con celulares a través de la fusión con Personal”.

El tweet le valió la burla de la militancia oficialista a Bullrich, quien explicitó el oligopolio que tiene el Grupo Clarín a través de Cablevisión Holding. Las otras grandes compañías de telecomunicaciones en Argentina son América Móvil, quien posee la prestadora de telefonía móvil Claro; y Telefónica, la empresa española que opera en nuestro país con la marca comercial “Movistar” para la telefonía fija, móvil e internet.

Kirchnerismo vs. Grupo Clarín: Un conflicto con mucha historia

El Grupo Clarín, que en las telecomunicaciones comenzó con la operadora de cable “Multicanal”, logró constituirse como un gigante en argentina al fusionarse con Cablevisión en 2007, con la firma del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Luego se peleó con el Gobierno en 2008, tras el polémico proyecto de ley de retenciones móviles que impulsó Cristina Kirchner y que frenó el entonces vicepresidente, Julio Cobos, con su famoso voto “no positivo”.

A partir de allí comenzó una guerra sin cuartel que llevó a la promulgación de la “Ley de Medios” por parte del kirchnerismo. Luego Macri le quitaría el efecto y aprobaría la fusión de Cablevisión y Telecom. Entonces el holding de Magnetto se consolidó como la empresa más grande de telecomunicaciones en el país, al sumar el control sobre la telefonía e internet. Entonces Magnetto declaró que “la nueva empresa podrá dar servicios de cuádruple play y, a la vez, afrontar las grandes inversiones que hacen falta para seguir mejorando esa infraestructura”. Sin embargo, la supuesta mejora en la infraestructura no se reflejó en el servicio, que en 2019 volvió a ser motivo de la mayoría de los reclamos ante Defensa del Consumidor.

Alberto Fernández en el almuerzo de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), cuando le propuso una “tregua” a Magnetto.

El año pasado, a poco de haber asumido la presidencia, Alberto Fernandez se paró frente a un atril en el almuerzo de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), miró a los ojos a Héctor Magnetto y le propuso abiertamente una tregua. “No podemos seguir perdiendo el tiempo peleándonos entre nosotros, es una lucha que tenemos que tomar todos, los empresarios, el campo, mi Gobierno y los medios, Héctor… lo tienen que hacer todos”, le dijo, frente a empresarios de la talla de Paolo Rocca y Cristiano Rattazzi. No hubo tal tregua.

El golpe que realizó Alberto ayer fue silencioso. Los empresarios de telecomunicaciones se enteraron por Twitter, cuando el mandatario publicó el hilo donde detalló y justificó el decreto.  Así lo reconocieron desde la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, quienes señalaron en TN que “el decreto sorprendió y generó muchísima incertidumbre en el mercado”. Algunos, incluso, creen que se trata de una medida para allanar el camino a inversiones que llegarían desde China. Otros piensan que el Gobierno quiere intervenir en el mercado, “como con Vicentín”.

Lo cierto es que el principal perjudicado por el decreto es Cablevisión Holding, de Héctor Magnetto, quien suma otro capítulo más en su batalla contra el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Juristas cuestionan el intento del Gobierno de recusar a Kreplak: “Es claramente inconstitucional”

Advierten que la amenaza de recusar a Kreplak por la causa del fentanilo viola la Constitución y la independencia del Poder Judicial.

El caso fentanilo desarma el relato oficial: Sturzenegger titubea y Lugones respalda al juez

Sturzenegger no pudo sostener la acusación a la ANMAT y Lugones terminó defendiendo la investigación judicial en curso

Kicillof, entre gestión y campaña: salud, seguridad y críticas a Milei

El Gobernador inauguró un centro de salud y sumó patrulleros en Nueve de Julio, con mensajes directos contra el ajuste de Javier Milei.

Casi famosos no es una película cualquiera, es el manifiesto de una banda de rock de los ´70

Fue inspirada en la figura de Cameron Crowe, el director y guionista de la película. Crowe se basó en gran parte en sus propias experiencias como periodista musical adolescente para la revista Rolling Stone en la década de 1970

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

CieloSports

Banfield – Estudiantes, en vivo: ¡comenzó el partido en el Sur! el Pincha ya juega en el Florencio Sola

En el marco de la fecha 5 del torneo Clausura, el Pincha visita a Banfield buscando su cuarto triunfo consecutivo en el campeonato local. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo...

Al Lobo se le escapó el triunfo en el Bosque: lo ganaba y Lanús se lo dio vuelta en ocho minutos

El equipo de Orfila se había puesto en ventaja con gol del Chelo Torres, pero el Granate lo revirtió en el arranque del segundo tiempo. Así, Gimnasia no pudo llegar a la tercera victoria al hilo.

Torres, el delantero que llegó por Rodrigo Castillo y ya paga con goles

El delantero del Lobo marcó su segundo gol consecutivo y puso al equipo en ventaja en el Bosque. Así, le está devolviendo la confianza a Orfila. Mirá el video...

La declaración de Mulsera que enamoró a los hinchas de Estudiantes: “Llegué al club correcto para…”

El arquero uruguayo empezó a conquistar a la gente con sus buenas actuaciones pero además también con sus palabras. Acá, una frase que generó orgullo en el Pincha. Mirá el video...

El informe oficial que presentó Gimnasia de su mercado de pases: uno por uno, todos los movimientos

La dirigencia del Lobo comunicó de manera formal todas las altas y bajas que se realizaron en el plantel profesional de cara a este semestre. Mirá el detalle...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055